La evolución del lenguaje del bebé en los dos primeros años de vida
La salud o la alimentación son dos de los aspectos que más preocupa a los padres respecto a sus hijos. No obstante, también ponen su máxima atención en lo que es el lenguaje del bebé. Es decir, en que los pequeños desarrollen esa capacidad de la forma adecuada. Y es que es necesario saber si su evolución es la propia de un niño de su edad o, por el contrario, presenta algún tipo de retraso o dificultad que requiera actuar.
Si tú tienes dudas acerca de cómo es esa mencionada evolución, sigue leyendo. Te lo contamos a continuación. Toma nota. Eso sí, ten presente que los datos que te indicamos son establecidos por los profesionales médicos y logopedas de forma general. Es decir, que vienen a ser orientativos:
A los 6 meses
En esta etapa, como es de imaginar, el bebé no es capaz de pasar de un simple balbuceo y poco más. Exactamente, es muy probable que se maneje pronunciando sílabas tales como “ba”, “pa” o “ma”. Eso es lo máximo que se puede esperar del pequeño.
Al año de vida
Cuando se produce el primer año de vida del pequeño, la evolución en materia de lenguaje ya es algo más patente. Sí, porque podrá pronunciar sin problemas alguna palabra corta y con sentido. Fundamentalmente apostará por palabras que le sean de gran utilidad en su día a día como puede mamá, pan o agua, entre otras.
Entre los 15 y los 18 meses
En este periodo que nos ocupa podemos subrayar que el niño da un paso más en ese aprendizaje del lenguaje. Los expertos en la materia consideran que ahora puede llegar a contar con un vocabulario de entre 15 a 20 palabras, que utiliza para comunicarse en su día a día.
De la misma manera, no podemos pasar por alto que será capaz de proceder a repetir las palabras que se le indiquen. Eso sí, en ocasiones, puede suceder que no podrá repetirlas por completo, pero, al menos, llevará adelante lo que son las terminaciones.
Entre los 18 y los 24 meses
Dentro de esta evolución del lenguaje que nos ocupa, no podemos pasar por alto lo importante que es esta otra etapa. En concreto ahora será bastante claro que el avance que el menor dará en ese sentido. Así, ya será capaz de proceder a componer frases de dos palabras y su vocabulario se habrá ampliado de forma contundente.
Eso sin pasar por alto que, al mismo tiempo, cualquiera de las palabras que pronuncie se entenderán mucho mejor. Y es que las dirá de manera clara y sin dificultad.
A partir de este momento, el crecimiento en cuanto a esa evolución será realmente notable, continuará ampliando su vocabulario y, por supuesto, será capaz de realizar mucho más largas que hasta ahora.
¿Cómo ayudar a la evolución del lenguaje del pequeño?
Si importante es ir conociendo todas las fases por las que pasa el lenguaje en el niño, también lo es saber cómo los padres pueden contribuir a ello. Es decir, cómo pueden conseguir que la evolución sea la normal e incluso mejor de lo habitual. Toma nota, porque estas son las mejores recomendaciones:
- Es importante que los padres le hablen desde que vienen al mundo. Esto servirá no solo para que reconozcan sus voces o para que se relajen estando a su lado sino también para que vayan “ajustando” su oído al lenguaje y para que aprendan que esa es la principal herramienta de comunicación. Por supuesto, también habrá que optar por otras alternativas similares tales como cantarles o leerles un cuento.
- Aunque la mayoría de adultos apuestan por hablarles a los pequeños utilizando palabras tales como “chicha” en lugar de carne, “tete” para referirse al chupete o “pipi” para mencionar a un pájaro, no es la mejor opción. Los profesionales del lenguaje consideran que lo mejor es utilizar los términos adecuados. Es decir, en este caso carne, chupete y pájaro.
- Siempre hay que hablarles de manera sencilla, con vocabulario que también lo sea y en un tono agradable y normal.
- Por supuesto, no menos relevante es saber que los adultos deben pasar tiempo con los niños señalándoles objetos y diciendo cómo se denominan o bien aprovechar que se da un paseo para hacer lo propio. De esta manera tan sencilla los pequeños irán aprendiendo vocabulario.
Síguenos en Facebook y conocerás más datos de interés acerca del lenguaje y su evolución.
Lo último en Bebés
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
Si tu hijo te dice esta frase, lo estáis haciendo bien como padres: lo aseguran los expertos infantiles
-
Lo que debes hacer si tu bebé pierde peso en sus primeros días de vida: lo dice la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga: «Sensación de agobio o…»
Últimas noticias
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 21 de agosto de 2025