Errores que hay que evitar en la alimentación de los niños
Los padres ponen especial cuidado y atención en todo lo que tiene que ver con el bienestar de sus hijos. Sin embargo, son humanos y, como tal, pueden “meter la pata”. Por ese motivo, les viene bien recibir consejos al respecto y tener toda la información posible para no caer en esos.
Precisamente dada esa circunstancia, desde BabyAffinity queremos ayudarles a que no cometan fallos en cuanto a la alimentación infantil se refiere. De ahí que, a continuación, les mostremos algunos de los más habituales, para que así tomen conciencia al respecto y aprendan a evitarlos en pro de la salud y desarrollo de su pequeño:
1-Ponerle demasiada comida en el plato
Que crezca sano y fuerte es lo que desea cualquier padre respecto a su hijo, por eso, no duda en ponerle mucha comida en el plato y en presionarle a que se la coma toda. Sin embargo, hay que tener cuidado con eso, ya que, en muchas ocasiones, los adultos no piensan que su plato no puede ser igual que el del menor y le acaban poniendo una ración tan grande que es imposible que se la llegue a acabar. Es más, si lo hace posiblemente se esté incentivando que aparezca un cuadro de obesidad.
Por ese motivo, no hay que caer en el error de pasarse con la cantidad. Hay que ponerle la adecuada a su edad y, en el caso de que lo pida, darle algo más, pero con moderación.
2-La comida como castigo
De la misma manera, hay progenitores que cuando se enfadan con el pequeño porque se ha comportado mal lo que hacen es establecerle como castigo que, en lugar de su plato preferido, coma lo que menos le gusta. Es decir, usan un alimento concreto para “sancionar” su actitud y eso es un error ya que así lo único que se consigue es que desde temprana edad rechace el producto en cuestión, pues siempre lo va a asociar a algo negativo.
3-Prepararle otra receta cuando dice que no le gusta
¿Cuántas madres no se han levantado de la mesa y se han puesto a prepararle otra comida a su hijos porque estos dicen que la que tienen delante no les gusta? Muchísimas, está claro. Pero eso no significa que esté bien, todo lo contrario.
Si el menor aprende que al quejarse se le hace un plato que le encanta, utilizará siempre el mismo argumento para que se le prepare ese. De esta manera, jamás se alimentará con otros productos que son indispensables que tome en pro de su salud y que no se encuentran precisamente entre sus propuestas preferidas.
4-No dar ejemplo
De la misma manera, no podemos pasar por alto que otro de los errores más habituales en los que caen los padres es en presionar y obligar a sus hijos a que coman verduras, frutas o cualquier alimento cuando los menores jamás les han visto a ellos tomarlos.
Como en comportamiento y en otros muchos aspectos de la vida, los adultos tienen que dar ejemplo pues sólo así podrán conseguir que sus vástagos les “sigan” y actúen de igual modo. Así que si se quiere que tomen pescado, que beban abundante agua durante el día o que no duden en comerse un plato de verduras, lo primero que deben llevar a cabo es mostrarles que sus papás lo hacen.
5-Darle sólo lo que le gusta
Muy en relación con el fallo número 3 se encuentra este. En concreto, este error consiste en que directamente los progenitores les pongan en la mesa a sus hijos los alimentos que les gustan, para así evitar pataletas y discusiones constantes a la hora de la comida.
Está claro que esa actitud no es la correcta porque lo que se está haciendo es que los niños no lleven a cabo una dieta sana, completa y equilibrada. Es más, todo lo contrario, se les está estableciendo una alimentación llena de carencias, que se traducirá en que sus cuerpos tengan un déficit de muchos elementos que son los que consiguen que puedan crecer sanos y fuertes.
6-Abusar de bollería y golosinas
Asimismo, no hay que pasar por alto que también es muy habitual que los padres recurran a diario o varias veces a la semana a productos de bollería y a golosinas, bien para premiar a su pequeño, bien para establecerle su merienda o bien para que coma algo los días que no se ha alimentado demasiado porque el menú no le ha gustado. Y esa medida es otro error, ya que sólo trae consigo que ese pequeño sepa qué hacer para tomar esos productos que le encantan y que se perjudique gravemente la salud. Esto último es así porque esos alimentos contienen muchos azúcares y “grasas malas”, que facilitan la obesidad y enfermedades como la diabetes.
Lo último en Bebés
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
Últimas noticias
-
Turquía – España: horario, cuándo se juega y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026
-
Dos muertos y un herido en un tiroteo en un bar de la localidad sevillana de Carmona
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival