Las emociones del bebé en los primeros meses de vida
Un estudio ha revelado cómo son las emociones del bebé y cómo estas pueden verse influenciadas.
Las 5 necesidades emocionales principales del niño
¿Cómo enseñar a los niños a reconocer las emociones?
Cómo lidiar con las crisis emocionales de los niños
Aspectos emocionales del tercer trimestre del embarazo
Siempre parecen ausentes, protegidos por su mundo de largos sueños, abrazos y alimentaciones. En cambio, los bebés son mucho más sensibles y receptivos de lo que piensas. Así lo demostró un estudio italiano realizado por el departamento de psicología de la Universidad de Milán-Bicocca, que comprobó que ya a los tres meses es posible influir positiva o negativamente en las emociones de los recién nacidos, a través de los llamados mensajes subliminales. Descubramos más sobre las emociones del bebé en los primeros meses de vida y cómo estas pueden verse ya influenciadas por papá o mamá.
La emociones del bebé
El estudio de los investigadores milaneses fue publicado en la revista científica » Social Neuroscience «. En su trabajo, los investigadores han encontrado que las emociones de los bebés recién nacidos pueden ser estimuladas por sensaciones que los bebés experimentan inconscientemente y que irracionalmente impulsan asociaciones y preferencias ya en las primeras semanas de vida.
Los psicólogos se refieren a esta capacidad de influir en las sensaciones como «entradas subliminales». Son condicionamientos que vienen del exterior, que los niños perciben a nivel inconsciente y que, posteriormente, influyen en elecciones, emociones ante los acontecimientos, preferencias e incluso pueden inducir miedos. Las entradas o mensajes subliminales son información en forma de sonidos, imágenes, luces, colores que el cerebro asimila de manera inconsciente. Con el tiempo quedan grabados en la memoria sin que seamos conscientes de ellos, pero siempre presentes,
Reacciones a imágenes positivas o negativas
Parece un proceso psicológico y cognitivo complejo, imposible para los recién nacidos, en cambio es algo instintivo y natural, ya presente en las primeras semanas de vida. Para entender esto, los investigadores de Milano-Bicocca mostraron a treinta bebés de tres meses una serie de rostros subliminales, felices o enojados, asociados con algunos objetos neutrales. Para observar las reacciones de los niños se identificaron dos parámetros: los tiempos de fijación (medida elegida por los investigadores como índice de preferencia) y la variación de la sudoración que se produce tras un estímulo emocional y lo registraron. Los bebés al ver el objeto asociado a la cara de enfado se sometieron a una sudoración más intensa, mientras que esta reacción fue menor cuando la imagen se asoció a la expresión de felicidad. La principal reacción de sudoración ocurrió cuando a los bebés a los que se les mostró la imagen negativa se les mostraron luego los objetos sin rostros. Es una prueba de que una mala primera impresión también condiciona negativamente una percepción neutra posterior.
Las emociones en la base del aprendizaje
Por tanto, es la emoción la que intenta influir en la percepción, no la simple exposición a un rostro. El estudio demuestra, por tanto, que desde los primeros meses un ser humano es capaz de realizar asociaciones entre emociones inconscientes y objetos, por lo que las emociones de los recién nacidos juegan un papel fundamental en el aprendizaje. El sistema nervioso es capaz de enriquecer con sensaciones la realidad física con la que entra en contacto. Los sentimientos podrían guiar preferencias y elecciones que no pueden gobernarse racionalmente.
En el futuro, sería interesante volver a proponer este tipo de test a niños mayores y entender qué tan estables son estas asociaciones inconscientes en el tiempo, si es posible cambiar algunas actitudes, incluso aquellas que uno no cree que ya puedan percibir. , como el prejuicio racial. Por eso es importante prestar mucha atención a los mensajes según los expertos. Las palabras tácitas, las expresiones faciales, el tono de voz pueden tener más repercusiones de lo que piensas, incluso si a menudo no nos damos cuenta.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11