Ecografía 4D ¿Cuándo es mejor hacerla?
Gracias a las ecografías 4D es posible ver al bebé en movimiento en tiempo real, de modo que es aconsejable hacer este tipo de eco a partir de la semana 26 de gestación.
Una de las novedades que en los últimos años se ha impuesto a la hora de realizar ecografías es la de poder ver con claridad los rasgos de nuestro bebé, gracias a las ecografías 3D, pero ahora también se imponen las ecografías 4D con las que somos capaces de ver al bebé en movimiento en tiempo real. Queremos revelaros todos los detalles sobre hacerse una eco 4 d y sobre todo, cuándo es mejor hacerla.
Qué es una ecografía 4D
Aunque para muchos padres tener la oportunidad de hacer una eco 4 D durante el embarazo, supone el hecho de saber cómo será la carita de su bebé o cómo es su cuerpecito antes de nacer, en realidad, la finalidad de este tipo de ecografía es la de ver los detalles físicos del bebé y de esta manera evaluar la presencia o gravedad de posibles enfermedades del bebé.
Mientras que la ecografía 3D muestra detalles del cuerpo del bebé, lo que permite ver la cara y los genitales con mayor claridad, en la eco 4D, además de las características bien definidas, también es posible visualizar los movimientos del feto en el vientre de la madre.
Estas ecografías pueden costar alrededor de 200€ a 300€, y se realizan de la misma manera que cualquier ecografía convencional, sin requerir ninguna preparación especial. Sin embargo, se recomienda no usar cremas humectantes en el abdomen y beber muchos líquidos el día antes de la ecografía.
Ecografía 4D ¿Cuándo es mejor hacerla?
El mejor momento para hacer una ecografía 4 D es entre la semana 26 y 29 de gestación, porque en esas semanas el bebé ya está creciendo y todavía hay mucho líquido amniótico en el vientre de la madre (este mismo periodo será también el mejor para hacer una eco 3D).
Antes de este período, el feto todavía es muy pequeño y bajo en grasa debajo de la piel, lo que dificulta ver sus rasgos, y después de las 30 semanas, el bebé es muy grande y ocupaba mucho espacio, lo que dificulta ver su cara y movimientos.
Enfermedades identificadas por las ecografías 4D
En general, tanto las ecografías 3D como las 4D identifican las mismas enfermedades que los ultrasonidos convencionales las cuales son:
- Labio Leporino, que es una malformación del paladar;
- Defectos en la columna vertebral del bebé;
- Malformaciones cerebrales como hidrocefalia o anencefalia;
- Malformaciones de extremidades, riñones, corazón, pulmones e intestinos;
- Síndrome de Down.
La ventaja de las ecografías 4D es que permiten una mejor evaluación de la gravedad del problema y pueden realizarse después del diagnóstico de ultrasonido convencional. Además, en la mayoría de los casos se usa ultrasonido morfológico, que forma parte de las ecografías prenatales que se deben realizar para identificar enfermedades y malformaciones en el bebé.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Cómo explicar la historia de Semana Santa a los niños
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
El nombre italiano de 4 letras que se está poniendo de moda entre los padres españoles
-
Las 10 mejores manualidades para hacer con niños en Semana Santa
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
Últimas noticias
-
GP de Baréin de F1 2025: a qué hora, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
GP de Qatar de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo, online y por televisión
-
Chenoa desvela el romance secreto mejor guardado de ‘OT 1’: «Rosa pilló a Gisela»
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy