Dieta para quedarte embarazada. Lo que debes y no debes comer
Tomar ácido fólico, pescado con Omega 3 o proteínas vegetales son algunas de las cosa que debes comer para quedarte embarazada.
Si estás planeando un embarazo, es importante no solo mantener relaciones con el fin de embarazarse sino también fijarse y cuidar el estilo de vida y como no, la alimentación dado que algunos alimentos, vitaminas o suplementos, pueden ayudarte en tu objetivo mientras otros quizás sean responsables de que no lo consigas. Os hablamos ahora de la Dieta para quedarte embarazada. Lo que debes y no debes comer.
Dieta para quedarte embarazada. Lo que debes y no debes comer
Como otras muchas cuestiones que implican al organismo y en definitiva, a nuestra salud, la dieta tiene un impacto significativo cuando se trata de la fertilidad o del hecho de quedarse embarazada.
Por ello es importante conocer bien todo lo que se puede (e incluso se debe) comer o tomar durante el periodo en el que se está intentando una concepción, pero además, saber qué alimentos podrían estar impidiendo el embarazo. Una información que os ofrecemos a continuación, punto por punto, para que tengáis claro qué es mejor tomar y qué no en el caso de querer tener un bebé.
Toma vitaminas antes del embarazo
Una de las primeras cosas que debes hacer es tomar un multivitamínico antes del embarazo que contenga yodo, a menos que tenga un problema de tiroides, en cuyo caso es mejor consultar con tu médico o ginecólogo. El yodo ayuda con el metabolismo y es especialmente importante para tu futuro bebé en crecimiento porque afecta la función tiroidea.
No bebas demasiado café
Por mucho que seas «adicta» al café o no puedas pasar sin tu café por la mañana, es importante no abusar o no tomar cantidades excesivas de cafeína. Si bien no existe suficiente evidencia para justificar eliminar por completo la cafeína de tu dieta, sí que existen varios estudios que han relacionado la cafeína con el riesgo de aborto, por lo que es mejor comenzar a reducirla antes de quedarte embarazada y que una vez consigas concebir, la reduzcas casi al máximo.
Apuesta por las proteínas vegetales
La proteína es importante en cualquier dieta, pero en el caso de querer quedarte embarazada es mejor elegir proteínas vegetales como la que aportan lentejas, garbanzos o tofu si bien la investigación muestra que puede ayudar a optimizar las tasas de fertilidad y contiene menos grasas saturadas que la proteína que proviene de la carne. Los huevos también son otra buena fuente de proteínas no cárnicas.
Cuidado con las grasas saturadas
Comer alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como pasteles, galletas, comida para llevar y fritos, puede aumentar la inflamación. Diversas investigaciones han demostrado que una buena proporción de grasas saludables y unas pocas grasas «malas» es buena para la fertilidad, de modo que es mejor eliminarlas del todo, pero en el caso de que no te puedas resistir, es mejor reducir su consumo y apostar más por las grasas saludables contenidas en frutas como los aguacates, el aceite de oliva o los frutos secos.
La importancia del ácido fólico
El folato, o ácido fólico, es importante al comienzo del embarazo, especialmente para la prevención de defectos del tubo neural. Se insta a todas las mujeres a tomar al menos 400 microgramos, pero existen casos de algunas mujeres que pueden necesitar tomar más. Es mejor informarse bien con el médico para averiguar exactamente cuánto ácido fólico debes tomar.
No bebas alcohol
Beber alcohol solo te hará aumentar de peso y en realidad no aumentará la nutrición que necesitas para quedar embarazada. Tu cuerpo procesará el alcohol antes de procesar cualquier otra cosa y ralentizará el metabolismo a corto plazo.
Come pescado
Es importante en cambio, que comas pescado con alto contenido de omega 3 y bajo contenido de mercurio al menos tres veces por semana. De entre todas, el salmón es quizás la mejor opción, así como el pescado enlatado, para ayudar a disminuir la resistencia a la insulina y mejorar la salud de los ovarios de la mujer.
No abuses del azúcar
Demasiada azúcar puede empeorar la resistencia a la insulina y la inflamación, lo que dificulta la concepción. Es hora de alejarse de los caramelos y de los refrescos azucarados.
Di no a las dietas
Si estás pensando en quedarte embarazada, lo mejor que puedes hacer en lo que respecta a la alimentación, es llevar una dieta saludable en la que no falten verduras, frutas y proteínas y además alimentarte con cinco comidas al día sin caer en los excesos y procura evitar las dietas de moda, como la de tomar solo determinados alimentos, la de hacer ayuno intermitente o la de beber solo jugos de verduras. Necesitas una alimentación variada y saludable y de ahí, el último punto que destacamos.
Visita a un dietista
A todo lo enumerado, queremos acabar con un consejo que es quizás el mejor de todos lo mencionado. Si deseas quedarte embarazada, debes consultar también a un dietista, con el fin de que pueda elaborar un plan de alimentación adecuado en función de tus necesidades.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11