Dieta para hacerle frente a la diabetes gestacional
Numerosas son las mujeres que durante el embarazo sufren lo que se da en llamar diabetes gestacional. Esta, como su propio nombre indica, es un tipo de diabetes que se detecta fundamentalmente a través de la conocida prueba de tolerancia a la glucosa. Teniendo en cuenta que puede traer consigo problemas tanto para la madre, como el desprendimiento de placenta, como para el bebé se hace necesaria tenerla bajo control.
Por ese motivo, hoy vamos a dar a conocer cuáles son las claves que los profesionales médicos dan a las mamás que la sufren. Se trata de una serie de pautas que se refieren en concreto a su alimentación. Toma nota:
Dieta sana, completa y equilibrada
Sin lugar a dudas, la principal clave y pilar de la alimentación que tienen que llevar a cabo las mujeres embarazadas con diabetes gestacional es esta. Sí, deben hacer que la misma sea sana, completa y equilibrada.
Eso pasa por incluir una gran variedad de productos, para que cada uno realiza sus aportaciones necesarias al organismo, y porque la embarazada realice cinco comidas al días. De la misma manera, se indica que debe apostar por los alimentos saludables y frescos, en detrimento de los preparados.
Claves del desayuno
Como hemos mencionado, es importante que empiece el día con energía y con una dieta que sea saludable 100 %. Eso significa que debe tener en consideración los siguientes criterios:
- Por regla general, a la hora de esta comida los niveles de azúcar en sangre suelen estar descompensados. De ahí que deba tomar medidas para equilibrarlos, como pueden ser las proteínas.
- Es importante que en pro de su salud, evite ingerir productos que sean especialmente ricos en azúcares tales como la bollería industrial y similares.
- Lo más recomendable para el desayuno es darle forma a través de alimentos tales como una tostada de pan integral y leche semidesnatada, por ejemplo.
Comidas y cenas
A la hora de alimentarse cuando llega la hora de la comida o de la cena, los profesionales médicos realizan una serie de recomendaciones tales como estas:
- Es necesario que estén muy presentes las verduras, debidamente lavadas y frescas.
- Se hace imprescindible no abusar de productos que son ricos en azúcares simples como pueden ser el tomate o el brócoli.
- Las legumbres son necesarias tomarlas periódicamente ya que tienen fibra y esta va a permitir que los niveles de azúcar en sangre no experimenten una gran subida después de la comida en cuestión.
- Ni que decir tiene que, especialmente al mediodía, es muy recomendable que el postre sea una pieza de fruta.
- El pescado y la carne, por supuesto, tienen que estar presentes en las mencionadas comidas. Eso sí, hay que seguir las recomendaciones de los médicos. En este sentido, se trata de llevar a cabo sus consejos tanto en lo que respecta al método de cocinado más saludable como al hecho de elegir adecuadamente. Con esto nos estamos refiriendo a que hay que seguir a rajatabla lo que es la lista de alimentos prohibidos o no recomendados para embarazadas.
Otros datos sobre diabetes gestacional
Además de todo lo indicado, se hace necesario tener en cuenta otra serie de aspectos importantes en cuanto a la dieta para hacerle frente a la diabetes gestacional:
- Hay que dejar de tomar o, al menos, limitar al máximo la ingesta de bebidas o productos que sean ricos en azúcares simples. Este sería el caso, por ejemplo, de los refrescos o de los pasteles.
- Los vegetales más recomendados son los frescos, los que no están ni precocinados ni se presentan con salsas.
- Es importante que la embarazada tome entre 2 y 4 raciones diarias de fruta. Precisamente el tentempié más recomendable a media mañana o la merienda más óptima puede ser una pieza de fruta.
- Ni que decir tiene que, salvo que se esté llevando a cabo un embarazo de riesgo, hay que realizar ejercicio, tales como andar o nadar.
- Son recomendables los productos integrales que son una saludable fuente de carbohidratos y de fibra. Un elemento este que, además, contribuirá a mejorar el tránsito intestinal y reducirá los riesgos de tener problemas de estreñimiento.
- De proteínas se aconseja tomar entre 2 y 3 porciones al día mientras que de leche y productos lácteos lo ideal son 4 porciones.
- Entre las recomendaciones más importantes está también que hay que evitar todo lo que son productos que son muy ricos en grasas saturadas, como el tocino o la mantequilla.
Síguenos en Facebook e irás conociendo consejos para poder hacerle frente a las situaciones que vayan apareciendo durante todo el embarazo.
Lo último en Bebés
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
-
Tiene 4 letras y es el nombre más repetido en el País Vasco: ahora lo ponen todos los padres en el resto de España
-
Fin del debate: el número de veces que debes dar el pecho a tu bebé cada día, según los pediatras españoles
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada