Día Internacional de las Personas con Discapacidad: ¿Cómo educar a los niños en la igualdad?
Hoy, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Se trata de una fecha realmente importante si tenemos en cuenta que son millones los ciudadanos de todo el mundo que presentan alguna capacidad funcional diferente. Por ese motivo, se hace necesario que en casa se hable de esta jornada, se indique qué significa y también se apueste, a partir de la misma, por educar a los niños en la igualdad y la no discriminación.
Sigue leyendo y conocerás todos los datos más relevantes al respecto.
El origen del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Para poder conocer a fondo la conmemoración que hoy tiene lugar, es necesario comenzar descubriendo su origen. En este caso, hay que retrotraerse hasta la década de los años 90 pues fue en el año 1992 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Una jornada que persigue, entre otras muchas cosas, una mayor integración en la sociedad de todos esos ciudadanos con discapacidad. De la misma manera, apuesta por llevar adelante una educación que permita conseguir la igualdad de todos. Y es que, como expone en una resolución, “la ignorancia es en gran parte responsable de la estigmatización y la discriminación que padecen las personas con discapacidad”.
Precisamente el lema de la jornada este año es “Empoderar a las personas con discapacidad y garantizar su integración e igualdad”.
Datos sobre la discapacidad
Si importante es conocer el punto de partida de este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, también lo es ser consciente de datos muy relevantes en torno al mismo como son estos:
- De los 7.000 millones de personas que hay en el mundo, más de 1.000 millones sufre algún tipo de discapacidad. El 80 % de esos individuos vive en los países en desarrollo.
- Más de 100 millones de niños en el planeta tienen alguna clase de discapacidad. Unos pequeños que, además, se topan con la circunstancia de que tienen cuatro veces más riesgos que otros que no la tienen de sufrir algún tipo de violencia.
- El 50 % de las personas con discapacidad no posee acceso a lo que es la sanidad.
- A quienes cuentan con capacidades funcionales diferentes también se les conoce como la “minoría más amplia del mundo”.
Claves para educar a los niños en la igualdad
Como se ha dado a conocer, la igualdad y la integración de las personas con discapacidad es fundamental y necesaria. Por ese motivo, hay que educar a los más pequeños en esos valores para que, desde su tierna infancia, sean defensores de los mismos así como de la tolerancia y el respeto a los demás.
Partiendo de todo lo expuesto, estas son algunas de las medidas que puedes llevar a cabo en casa para poder conseguir que tus hijos defiendan a ultranza la igualdad:
-
- Es fundamental que en vuestro hogar desde siempre se venga a dejar patente que todos y todas somos diferentes y precisamente esa es la riqueza del ser humano. Por eso, jamás hay que utilizar una diferencia para poder crear o generar una desigualdad.
- Dándoles ejemplo es como lograrás que los niños sean personas que no discriminan a nadie. De ahí que jamás debas rechazar o menospreciar a alguien por cualquier discapacidad que posea o por cualquier circunstancia diferente que tenga. Así conseguirás que tus hijos sean individuos solidarios, respetuosos, tolerantes al tiempo que comprometidos.
- Favorece que los pequeños estén en contacto con personas que presentan algún tipo de discapacidad y que puedan aprender no solo los obstáculos a los que esas se enfrentan sino también a valorar cómo se desenvuelven en el día a día. El tener relación con esos ciudadanos les hará abrir los ojos ante la realidad de una parte importante de la sociedad.
- Jamás permitas que, por influencia de amigos o compañeros de clase, realicen comentarios despectivos o insolidarios con quienes hoy celebran su día.
- Acudid en familia a actividades que organizan distintas asociaciones e incluso instituciones relacionadas con la discapacidad. De esta manera, los niños aprenderán mucho al respecto, valorarán a quienes tienen que vivir con esa situación y no dudarán en respaldarles y mostrarse solidarios con esos.
Temas:
- Discapacidad
- Educación
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas