¡Cuidado con dar zumo al bebé! ¿A partir de qué edad está permitido?
El zumo puede provocar dolor de estómago por lo que debemos ir con mucho cuidado y esperar a que el bebé haya crecido un poco antes de dárselo.
Aunque un bebé recién nacido solo va a necesitar la alimentación y líquido que le proporciona la leche (ya sea materna o de fórmula), puede que a medida que vaya cumpliendo meses, tengamos la tentación de darle un poco de agua e incluso de darle alguna bebida para que se mantenga fresco o reciba un «extra» de vitaminas. En concreto, darle un poco del zumo de naranja que nos hacemos para nosotros en el desayuno. Sin embargo, debemos ir con cuidado y tener muy en cuenta la edad recomendada a partir de la cuál ya se le pueden dar zumos a los bebés.
¿A partir de que edad puedo darle zumo al bebé?
Si seguimos las pautas de recomendación de la OMS ( y también de los pediatras en general), hasta los seis meses, lo ideal es que el bebé se alimente únicamente con leche materna. Tras la fase de lactancia materna exclusiva, es cuando se empiezan a introducir algunas frutas en el menú infantil.
En el pasado, era muy común dar zumos para iniciar esta fase de transición a nuevos alimentos. Pero con los recientes descubrimientos de la medicina, la recomendación actual es limitar el consumo de jugos o zumos, incluso los naturales. Eso es porque la fruta fresca contiene más nutrientes, fibra y menos calorías que cuando está batida o licuada.
Por ello los pediatras recomiendan evitar dar zumos al bebé hasta que este no tenga como mínimo un año. El motivo es que los zumos suelen ser uno de los principales causantes de dolor abdominal en los niños y algunos estudios han demostrado que incluso puede afectar al colesterol. Son ricos en azúcar y por tanto pueden favorecer la obesidad infantil .
Además de la alta concentración de fructosa (azúcar de la fruta), cuando hacemos un zumo y lo colamos, provocamos que las frutas que lo componen pierdan fibra y gran parte de su nutrientes. También son más calóricos, ya que en lugar de comer una pequeña porción de la fruta, se necesita una cantidad mucho mayor para transformarla en jugo.
Cómo dar zumo al bebé
De este modo es mejor esperarse al año y cuando comencemos a darle zumo al bebé, es mejorar esperar y comenzar a ofrecerlo en pequeñas cantidades y después de las comidas, ya que de este modo pueden ayudar mucho en la absorción del hierro.
Pero recuerda siempre hacerlos naturales y evitar aquellos que se venden procesados y envasados ya que contienen una alta concentración de azúcar, conservantes y colorantes nocivos para la salud.
Veamos para acabar cuál es la cantidad adecuada de zumo natural para cada etapa del niño:
- De 1 a 3 años: 100 ml al día
- De 3 a 6 años: 150 ml al día
- A partir de los 6 años: 240 ml al día.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
La UEFA prepara una revolución en la Champions más allá de quitar las prórrogas: todas las novedades
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
¿En tantos Paradores pernoctó Ábalos para que Transportes diga que es imposible contarlos?
-
Acerinox cierra en cifras rojas: ganó 1% menos en 2024 debido a una caída en ventas
-
Transportes rechaza desvelar los Paradores en los que Ábalos pernoctó: «Paralizaría la gestión»