¡Cuidado con dar zumo al bebé! ¿A partir de qué edad está permitido?
El zumo puede provocar dolor de estómago por lo que debemos ir con mucho cuidado y esperar a que el bebé haya crecido un poco antes de dárselo.
Aunque un bebé recién nacido solo va a necesitar la alimentación y líquido que le proporciona la leche (ya sea materna o de fórmula), puede que a medida que vaya cumpliendo meses, tengamos la tentación de darle un poco de agua e incluso de darle alguna bebida para que se mantenga fresco o reciba un «extra» de vitaminas. En concreto, darle un poco del zumo de naranja que nos hacemos para nosotros en el desayuno. Sin embargo, debemos ir con cuidado y tener muy en cuenta la edad recomendada a partir de la cuál ya se le pueden dar zumos a los bebés.
¿A partir de que edad puedo darle zumo al bebé?
Si seguimos las pautas de recomendación de la OMS ( y también de los pediatras en general), hasta los seis meses, lo ideal es que el bebé se alimente únicamente con leche materna. Tras la fase de lactancia materna exclusiva, es cuando se empiezan a introducir algunas frutas en el menú infantil.
En el pasado, era muy común dar zumos para iniciar esta fase de transición a nuevos alimentos. Pero con los recientes descubrimientos de la medicina, la recomendación actual es limitar el consumo de jugos o zumos, incluso los naturales. Eso es porque la fruta fresca contiene más nutrientes, fibra y menos calorías que cuando está batida o licuada.
Por ello los pediatras recomiendan evitar dar zumos al bebé hasta que este no tenga como mínimo un año. El motivo es que los zumos suelen ser uno de los principales causantes de dolor abdominal en los niños y algunos estudios han demostrado que incluso puede afectar al colesterol. Son ricos en azúcar y por tanto pueden favorecer la obesidad infantil .
Además de la alta concentración de fructosa (azúcar de la fruta), cuando hacemos un zumo y lo colamos, provocamos que las frutas que lo componen pierdan fibra y gran parte de su nutrientes. También son más calóricos, ya que en lugar de comer una pequeña porción de la fruta, se necesita una cantidad mucho mayor para transformarla en jugo.
Cómo dar zumo al bebé
De este modo es mejor esperarse al año y cuando comencemos a darle zumo al bebé, es mejorar esperar y comenzar a ofrecerlo en pequeñas cantidades y después de las comidas, ya que de este modo pueden ayudar mucho en la absorción del hierro.
Pero recuerda siempre hacerlos naturales y evitar aquellos que se venden procesados y envasados ya que contienen una alta concentración de azúcar, conservantes y colorantes nocivos para la salud.
Veamos para acabar cuál es la cantidad adecuada de zumo natural para cada etapa del niño:
- De 1 a 3 años: 100 ml al día
- De 3 a 6 años: 150 ml al día
- A partir de los 6 años: 240 ml al día.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
Últimas noticias
-
Sigue el Brujas – Barcelona en directo gratis y en vivo online el partido de la Champions League
-
La asesora de Moncloa no recuerda al supuesto medio que le filtró el mail contra Ayuso: «Cambié de móvil»
-
Mazón pide comparecer en la comisión de la DANA mientras Sánchez y Ribera se borran de ella
-
El fútbol femenino se pliega a Tebas y España jugará la final de la Liga de Naciones a las 18:30 horas
-
Lobato dice al Supremo que Moncloa quería «el máximo ruido» con el mail del novio de Ayuso