¿Cuántos regalos deben recibir los niños por Navidad?
Con las fiestas navideñas, llega también el consumismo, eso es algo innegable. Y ese se materializa, entre otras cosas, en los regalos que los más pequeños de la casa reciben de manos de Papá Noel o de los Reyes Magos. Unos presentes que, en muchos casos, se multiplican en muchos hogares sin que luego los menores puedan disfrutarlos plenamente. Por ese motivo, ahora te vamos a indicar cuántos regalos deben recibir los niños por Navidad.
De esta manera, tendrás muy claro cuál es el número adecuado para que tus hijos no se conviertan en personas materialistas.
La mayoría de los pequeños no dejan de pedir regalos de forma constante cuando empieza la cuenta atrás para la Navidad. Y es que quieren los juguetes estrella, les encantan los juegos que ven anunciados en televisión, sus padres les ponen al alcance de la mano catálogos de juguetes en los que todo les fascina…Precisamente por todo eso, es necesario tomar medidas. Y es que no se puede educar a los niños en el materialismo ni tampoco haciéndoles creer que pueden tener todo lo que desean en la vida.
Es decir, hay que ponerles unos límites. Y entre esos está el restringir el número de regalos que van a recibir en las fiestas navideñas. Ten presente que, por regla general, siempre consiguen muchísimos y, al final, acaban dejando de lado a algunos porque nos les gustan del todo o porque no tienen tiempo para disfrutarlos.
Para evitar que sean consumistas, para lograr que no solo le den importancia a las cosas materiales, para convertirlos en personas que asumen sus frustraciones porque no pueden conseguir todo lo que desean…Por todos estos motivos y otros muchos más es por lo que los profesionales de la educación recomiendan que se limiten el número de regalos que reciban esos niños en Navidad.
No existe una norma clara y firme sobre ese número de presentes. Sin embargo, para determinarlo se debe tener en cuenta el presupuesto que la familia puede gastar, el número de juguetes con los que los menores podrán disfrutar por tiempo y también la edad que tienen.
En concreto, si tenemos en cuenta el concepto de la edad podemos exponer que se viene a indicar, por ejemplo, que los pequeños de hasta 2 años no deberán contar con más de 2 juguetes. Y es que cuentan con poca capacidad de atención, por lo que teniendo esos les será más que suficiente para disfrutar.
De la misma manera, se viene a establecer que cuando esos menores tienen entre 2 y 4 años, será suficiente con tres regalos. Y de 4 a 10 años no deberán recibir más de cuatro presentes en las fiestas navideñas.
La regla de los cuatro regalos
Además de los datos que te hemos dado a conocer, debes saber que también existe lo que se conoce como regla de los cuatro regalos. Se trata de una máxima desarrollada por psicólogos y pedagogos que establece que, a partir de los 4 años, la mejor alternativa es no excederse de los cuatro regalos.
Pero no solo eso pues también indica que uno debe ser un libro, que otro debe ser algo que necesite, que el tercero sea algo que pueda llevar como sería ropa, y que el último sea algo que realmente desee.
En pro de ayudarte a poner en práctica ese límite de regalos que te indicamos, te queremos dar a conocer varias recomendaciones útiles. Así, una de las más importantes es que les indiques a tus hijos que hay muchos niños en el mundo y que hay que compartir los juguetes, por lo que cada pequeño no puede pedir más de cuatro presentes.
De la misma manera, también es interesante que empecéis a elaborar cuanto antes la carta a Papá Noel o para los Reyes Magos estableciendo únicamente lo que más se desea recibir. Es decir, en lugar de pedir muchas cosas, hay que optar por indicar las que realmente se quieren, las que más ilusión hacen.
Con estas consideraciones, seguro que te ha quedado claro, no solo el número de regalos que deben recibir los niños en Navidad sino cómo conseguir que no se excedan con sus peticiones.
Lo último en Bebés
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
Últimas noticias
-
Atlético: a 7 puntos de la Champions, a 8 de la Supercopa
-
Sánchez, con el crespón negro por la muerte del Papa que no lució en el luto por las víctimas de la DANA
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Badosa relata su calvario: «Me levanto asustada cada mañana por si el dolor vuelve a aparecer»
-
Dónde es el Mutua Madrid Open: cómo llegar y dónde aparcar en la Caja Mágica