Crecen las tasas de ansiedad y depresión posparto de la mujeres que dieron a luz durante la pandemia
El perido de encierro por la pandemia en 2020 aumentó en un 30% los casos de ansiedad y depresión posparto en las mujeres.
La pandemia por Covid-19, nos ha afectado a todos en mayor o menor media (sin mencionar en el caso de habernos contagiado), pero un reciente estudio ha analizado el impacto del encierro y de la enfermedad en las mujeres embarazadas, resolviendo que entre estas ha crecido el número de casos de ansiedad y de depresión posparto.
Crecen las tasas de ansiedad y depresión posparto de la mujeres que dieron a luz durante la pandemia
El aumento de las tasas de depresión y ansiedad maternas han aumentado durante la pandemia de COVID-19 en comparación con estimaciones anteriores, según los resultados de un análisis longitudinal realizado en Canadá y publicado en The Lancet Psychiatry.
«Un grupo que se ha visto particularmente afectado por las ramificaciones sociales y financieras de la pandemia de COVID-19 son los padres, especialmente las madres», escribió Nicole Racine, PhD, del departamento de psicología del Instituto de Investigación del Hospital Infantil de Alberta, y sus colegas. “Además de trabajar para mantener un medio de vida, algunos padres han adoptado roles de cuidado o educación en el hogar. Los estudios transversales de los problemas de salud mental materna durante la pandemia de COVID-19 han encontrado que aproximadamente el 30% de las madres informaron síntomas clínicamente significativos de depresión o ansiedad «.
Cómo ha sido el estudio
La falta de datos ha limitado todos los estudios sobre los síntomas de depresión y ansiedad entre las madres durante el período prepandémico, lo que no ha permitido evaluar los cambios dentro de la persona a lo largo del tiempo, según los investigadores.
En el estudio actual, se analizaron los datos de 1.301 mujeres que completaron una encuesta de impacto de COVID-19 como parte de una cohorte de embarazos en Canadá entre el 20 de mayo de 2020 y el 15 de julio de 2020.
Una vez anotados los resultados, se compararon los síntomas de depresión y ansiedad materna durante la pandemia. con tres estimaciones previas obtenidas en puntos de tiempo de 3, 5 y 8 años entre abril de 2012 y octubre de 2019. Utilizaron la escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos de 10 ítems para evaluar los síntomas de depresión y la forma corta del Inventario de rasgos de Ansiedad Estado de Spielberger para evaluar síntomas de ansiedad. Además, evaluaron las tendencias temporales a través de análisis transversales repetidos y ajustaron modelos de regresión de efectos fijos para evaluar el cambio dentro de la persona a lo largo del tiempo.
Los resultados del estudio
Los resultados mostraron que más mujeres tenían depresión clínicamente significativa (35,21%) y síntomas de ansiedad (31,39%) en el momento en el que se hiz la encuesta de impacto COVID-19 en comparación con todos los puntos de tiempo anteriores de la recopilación de datos.
Racine y sus colegas observaron una puntuación media de depresión de 8,31 y una puntuación media de ansiedad de 11,9 en el momento de la pandemia, y estos fueron más altos en comparación con los datos recopilados en el período de 3 años, el período de 5 años y el período de 8 años.
Los investigadores ajustaron las tendencias en el tiempo e informaron que los puntajes de depresión fueron una media de 2.3 puntos más altos y los puntajes de ansiedad 1.04 puntos más altos en el momento de la pandemia para las comparaciones entre personas.
«Un tema importante para la investigación futura es identificar los mecanismos, específicamente cómo y para quién, por los cuales aumentaron los problemas de salud mental durante la pandemia de COVID-19, y determinar la persistencia de una mayor angustia mental», escribieron Racine y sus colegas. «Algunas investigaciones han sugerido una reducción de los roles de los padres basados en el género durante la pandemia de COVID-19, destacando la necesidad de reexaminar la angustia mental de las madres a medida que avanza la pandemia de COVID-19. El trabajo futuro también debería examinar el apoyo social como factor protector y la salud mental paterna durante la pandemia de COVID-19 por separado y en comparación con la salud mental materna».
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares
-
El chantaje permanente de los nacionalistas