El coronavirus provoca estrés prenatal a la madre y al bebé y puede tener un impacto duradero
Un estudio ha revelado que el coronavirus podría generar estrés prenatal a las futuras madres, pero afectar además en la salud mental del bebé a largo plazo
El coronavirus puede hacer que tanto la madre como su bebé, sufran de estrés prenatal de larga duración según un estudio realizado por un consorcio internacional de investigadores.
Los hallazgos surgieron del proyecto DREAM-BIG (Investigación del Desarrollo en Adversidad Ambiental, Salud Mental, Susceptibilidad Biológica y Género), y se han publicado en la revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry.
El coronavirus provoca estrés prenatal tanto a la madre como al bebé
En el estudio se resalta de qué manera la Covid-19, puede hacer que se generen fuentes particulares de estrés prenatal para la madre, pero que además tengan un efecto directo en la salud mental posterior del niño.
En dicha publicación se identifica cuatro factores maternos prenatales. Un factor general de síntomas afectivos y tres factores que son específicos y que corresponden a un factor de ansiedad / depresión, un factor somático y un factor de preocupación específico del embarazo.
Los autores se sirven del estudio, para resaltar lo importante que resulta el periodo prenatal y el cuidado de la mujer durante dicho periodo. De hecho, ya de por sí el embarazo supone una fuente de estrés constante para la mujer que también podría afectar al bebé, pero la pandemia y el miedo a contagiarse por coronavirus o incluso sufrir la covid-19 durante el embarazo, pueden generar un estrés que puede tener efectos a largo plazo y que en el caso concreto de los niños, puede ser «predictivo de los problemas de salud mental que surgen entre los cuatro y los ocho años de edad», afirman los investigadores en su estudio.
«Alrededor del 50% de los trastornos de salud mental surgen antes de los cinco años de edad, mientras que el 75% son evidentes antes de la edad adulta. Los problemas de salud mental, a nivel mundial, constituyen la principal causa de discapacidad» apuntan también.
Señalan sin embargo también que además del miedo que genera el coronavirus, existen otros factores en juego para desarrollar estrés prenatal durante este periodo de pandemia, los cuáles tienen que ver con la genética, el sexo y el género y el ambiente después del nacimiento, pero el riesgo existe y es más que evidente, de modo que es aconsejable realizar un seguimiento no solo a la madre, sino también al bebé una vez haya nacido.
«Creemos que la salud mental debería ser una parte fundamental de la salud prenatal», dijo el Dr. Wazana, investigador del LDI y profesor asistente de psiquiatría en McGill, hablando sobre la preocupación del proyecto DREAM-BIG con el entorno más temprano que experimentan los niños. “El embarazo no es una simple gestación y el estrés puede ser un factor importante en la salud mental infantil. Necesitamos apreciar la importancia de las necesidades de salud mental a lo largo de la vida, comenzando con el embarazo. Nos gustaría ver a las madres tener acceso a recursos de salud mental prenatales, pero, desafortunadamente, el tiempo de espera para dichos servicios puede ser más largo que el período de gestación ”.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión