Coronavirus y niños: Estas son las recomendaciones de la OMS para la vuelta a las escuelas en septiembre
La OMS ha dado a conocer un informe sobre el coronavirus en el que incluye algunas recomendaciones para la vuelta a las escuelas de los niños en septiembre.
Los niños disfrutan ahora de sus vacaciones de verano, pero en septiembre, el plan de las principales ciudades en todo el mundo es el de reabrir las escuelas, a pesar del temor que todavía se vivirá con respecto al coronavirus. La OMS sin embargo, ha reportado pocos brotes en los que los niños estén involucrados, por lo que confían en esa reapertura, y dan algunas pautas para la vuelta a la escuelas en septiembre.
Coronavirus y niños: Estas son las recomendaciones de la OMS para la vuelta a las escuelas en septiembre
“Hasta la fecha, se han reportado pocos brotes que involucran niños o escuelas. Y el pequeño número de brotes, reportados entre el personal docente y no docente, sugiere que la propagación de Covid-19 dentro de los entornos educativos podría ser limitada «, esto es lo que ha subrayado la Organización Mundial de la Salud, en un informe dedicado a las escuelas y Covid-19.
Según los expertos de Ginebra, «los niños y adolescentes de hasta 18 años representan del 1 al 3% de las infecciones notificadas, aunque este grupo de edad constituye el 29% de la población mundial». «Pero aunque los niños parecen menos afectados», explican, «también pueden tener un mayor número de contactos en las escuelas». Además, dado que los niños «generalmente tienen una enfermedad más leve y menos síntomas, los casos a veces pueden pasar desapercibidos. Es importante destacar que los primeros datos de los estudios sugieren que las tasas de infección entre los adolescentes pueden ser más altas que en los niños más pequeños. Y algunos estudios de modelos sugieren que la reapertura de las escuelas podría tener un pequeño efecto en una transmisión más amplia en la comunidad «.
En cualquier caso, para una reapertura segura y una buena vuelta a las escuelas a pesar del coronavirus, los expertos de la OMS invitan a tener en cuenta la velocidad de circulación del virus, pero también a cumplir con las medidas de higiene y distanciamiento, adoptar una ventilación natural de las instalaciones evitando la recirculación del aire y garantizar que cualquiera que esté enfermo se quede en casa.
Uso de mascarillas para la vuelta a las escuelas a pesar del coronavirus
En cuanto a las mascarillas, «la decisión de usarlas depende de la evaluación del riesgo. Por ejemplo, ¿qué tan grande es Covid-19 en la comunidad? ¿Puede la escuela garantizar una distancia física de al menos 1 metro? ¿Hay alumnos o profesores con problemas de salud?».
En el caso de tener que usarlas, se recomiendan las mascarillas de tela «para evitar la transmisión en la población general en interiores, especialmente cuando no es posible el distanciamiento social. Esto podría incluir la escolarización. También pueden ayudar a proteger a los demás, porque el usuario puede infectarse antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad «, dicen los expertos. Además, «es importante que cualquiera que se sienta enfermo se quede en casa y llame al médico».
Desarrollo de protocolos de actuación
La OMS está colaborando con científicos de todo el mundo para desarrollar protocolos que los países puedan usar para estudiar la transmisión de Covid a las escuelas, especifican desde Ginebra, recordando que «ya hay varias acciones y requisitos que deben implementarse para garantizar la seguridad de los niños y el personal en la escuela «.
Entre las indicaciones de la OMS, está la relativa al intercambio de aire: «Si es posible, usa una ventilación limpia y natural dentro de los edificios, sin recirculación de aire. Si se requiere circulación de aire, los filtros y los sistemas de aire acondicionado deben limpiarse regularmente y reemplazarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los sistemas de calefacción y refrigeración deben mantenerse bien «.
Atención además a : «los niños más pequeños, que les puede resultar más difícil adherirse al distanciamiento físico o al uso apropiado de mascarillas». Mientras que «se deben implementar medidas de higiene de manos y limpieza ambiental para limitar la exposición. Y las escuelas deberían considerar la capacitación del personal y de los estudiantes «.
Las escuelas deben aplicar la política de «quedarse en casa en caso de malestar», y considerar las opciones de detección a la llegada. La OMS exige una distancia física de al menos 1 metro entre las personas en las instalaciones de la escuela y en las aulas. Pero también control en los descansos y a la hora del almuerzo, alternando los tiempos de presencia y asegurando una buena ventilación en las aulas.
Por último están las opciones de enseñanza remota y aprendizaje a distancia que «deberán adaptarse a la situación».
Temas:
- Vuelta al cole
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
“Una rueda que da vueltas”: memoria rural a través del teatro documental
-
Pone los pelos de punta: suspenden la carrera de F4 en Italia por un accidente de ¡15 pilotos!
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit intenta secuestrar a Pelin
-
Illa defiende la amnistía y confirma que trabajará para que Sánchez siga en Moncloa: «Estoy orgulloso»
-
Reyes Pla, medallista español en boxeo, destroza a Ibai y su velada: «Es una aberración»