Consejos para la persona que acompañará a la madre en el parto
Ser paciente, además de estar disponible y dispuesto en todo momento son algunos de los mejores consejos para la persona que va ayudar durante el parto.
El papel de quien vaya a estar junto a la madre en el momento de dar a luz, ya sea el padre o cualquier otra persona autorizada, es algo realmente importante desde un punto de vista emocional y psicológico. Veamos entonces algunos consejos que son claves para la persona que va acompañarte durante el parto.
Consejos para la persona que acompañará a la madre en el parto
Uno de los principales consejos para la persona que nos vaya a acompañar durante el parto, será el hecho de poder proporcionar la máxima tranquilidad y seguridad en las fases que preceden al parto, siendo el estímulo adecuado durante las contracciones y proporcionando también toda la comodidad y el apoyo que el parto necesita.
Por lo tanto, la tarea del padre o de la persona elegida, comienza ya en la fase anterior al parto. Lo importante en estos momentos será alentar a la mujer a descansar y reservar sus energías para el momento en el que se pongan de parto. En las primeras etapas del parto, será aconsejable ayudar a a la futura madre a que se dé un baño caliente o una ducha que puede servir o motivar la relajación y con ello, que se propicie la rotura del saco vitelino.
Cuando comiencen las contracciones, será bueno que la persona acompañe en todo momento a la madre, dado que estas suelen ser bastante dolorosas. Además, la persona puede anotar el intervalo de tiempo que se produce entre el inicio de una contracción y la siguiente , así como la duración de cada una. La persona puede hacer esto manteniendo una mano sobre el abdomen, para sentir el momento de máxima intensidad.
Debe recordarse que, en general, ser tocado y consolado durante el trabajo de parto es muy agradable y es de gran ayuda para la mujer, por lo tanto, si esta lo solicita, la persona no tiene porqué dudar en hacerlo. Una vez estemos en la sala de parto, la persona que acompaña tendrá que colocarse junto a la madre, tal y como le indiquen los médicos y contribuir a su esfuerzo limpiando el sudor de su cara, masajeando su espalda y abdomen o sosteniendo su mano. También puede ser de gran ayuda que junto a la madre, practique la respiración que sirva para poder empujar y de este modo dar a luz.
Por último, cabe añadir que es mejor que la persona esté preparad ante cualquier reacción inusual tanto en lo que respecta a la madre, al desarollo del parto en sí e incluso sobre ellos mismos (ya que puede ser un momento de mucho nerviosismo), y cuando nazca el bebé, inmediatamente debe hacer sentir su presencia abrazando y acariciando a la madre y al bebé para que se sientan a su vez parte del evento extraordinario que está sucediendo.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero