Consejos en pro de la convivencia en el hogar
Disfrutar de la casa familiar, de un ambiente agradable, de tranquilidad y paz…no siempre es fácil. Y es que hay muchas circunstancias, tales como rebeldía por parte de los hijos o incluso tiranteces entre adultos y pequeños, que propician todo lo contrario. Si esa es tu circunstancia ahora o si sencillamente quieres prevenir que la misma se produzca, te damos a conocer a continuación una serie de consejos que te ayudarán a lograr la tan ansiada buena convivencia en el hogar.
¿Preparado para tomar nota? A continuación te dejamos los más significativos:
Nada de violencia
La primera regla de oro respecto al tema que nos ocupa es que jamás y bajo ningún concepto se debe apostar por arreglar los problemas con violencia, ya sea física o verbal. Usarla es un grave error por muchos motivos pero, sobre todo, porque lo que se estará enseñando a los niños es que la manera de solventar los contratiempos es con insultos, gritos e incluso golpes. Y nada más lejos de la realidad.
Comunicación siempre
Muy en relación con la recomendación anterior se encuentra esta otra. Y es que lo que viene a determinar es que, a la hora de solventar situaciones de diversa índole en el hogar, siempre hay que decantarse por usar la comunicación. Sí, padres e hijos deben sentarse y hablar sobre lo que ha sucedido, porqué ha tenido lugar, porqué se ha actuado de una manera u otra e incluso de cómo se puede hacerle frente.
No obstante, no solo hay que hablar ante los problemas que surjan sino también para conocerse bien, para saber qué necesita cada uno, para entender al otro, para darle apoyo o consejo…
Normas claras que todos deben cumplir
Por supuesto, dentro del conjunto de consejos básicos en pro de la convivencia está el que se hace imprescindible que existan en el hogar unas normas claras que todos deben cumplir. Tienen que ser sencillas, directas y nada ambiguas.
Tanto los padres como los hijos deben cumplir las generales y luego las específicas, como por ejemplo las relativas al horario de tareas o al de salir con los amigos, recaerán sobre los menores.
Es fundamental que siempre los padres presenten una postura clara respecto a que hay que llevarlas a rajatabla y también a que en el momento que alguien las incumpla tendrá que hacerle frente a las consecuencias.
¿Qué introducir en esas normas? Desde lo que son las tareas domésticas que cada uno realizara a la necesidad de que cada miembro se encargue de arreglar su cuarto, que no se pueden usar teléfonos móviles a la hora de comer o cenar…
Empatía
De la misma manera, no podemos pasar por alto que en cualquier relación, y en más en esta múltiple y familiar, es necesario desarrollar la empatía. Con esto nos referimos a que es imprescindible que unos se pongan en el lugar del otro y puedan llegar a entender porqué actúan de una manera concreta. Y es que esta actitud será útil no solo para relacionarse con la familia sino con cualquier persona en la vida, nos hace tener un punto de vista más abierto y tolerante.
Actividades en familia
Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto que también es imprescindible que para que reine el buen ambiente en casa es recomendable que toda la familia pase tiempo junta. Divertirse, reírse o compartir aficiones es una manera de estrechar más los vínculos afectivos entre padres e hijos.
¿Qué opciones hay al respecto? Desde salir a dar un paseo juntos hasta disfrutar de juegos de mesa en casa, preparar la comida unidos, ir al cine…
Otras recomendaciones en pro de la convivencia en el hogar
Aunque, sin lugar a dudas, los consejos que te hemos dado hasta el momento son los más importantes para facilitar la convivencia en el hogar, hay otros también significativos. Nos estamos refiriendo a los siguientes:
- Jamás hay que menospreciar a los demás con comentarios irónicos o sarcásticos o mediante burlas.
- Es importante que cuando se tome una determinación se haga basándose en unos motivos de peso, que serán dados a conocer a los demás para que se entiendan.
- No menos relevante es que los padres deben mantener una posición firme y conjunta, aunque luego, fuera de la vista de los hijos, intercambien opiniones al respecto y puedan tener ideas diferentes. Y es que si se muestran con posturas contrarias delante de los menores estos se aprovecharán de esa “brecha” para hacer lo que desean.
- El refuerzo positivo es una de las claves para lograr que los hijos mejoren su autoestima y sigan respetando las normas en casa.
- Hay que dedicar todos los días aunque sea un ratito para compartir juntos hablando, jugando…
Lo último en Bebés
-
La psicóloga ‘Supernanny’ dicta sentencia y avisa a los padres que hacen esto con sus hijos: «Bronca»
-
Si tu hijo dice que te odia, deberías alegrarte: el insólito consejo de un psicólogo infantil a los padres
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
Ni Garfield ni David, el gnomo: los dibujos animados de los años 80 que enseñan grandes valores a los niños
Últimas noticias
-
Venezuela acusa a EEUU de querer robar su petroleo y de respaldar un «cambio de régimen» en el país
-
Salen a la luz los planes de RTVE con ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’: ¿llega el final de las series diarias?
-
El libro que no vas a parar de leer: basado en la serie de Netflix más vista de toda Europa
-
Jorge Martín no gana para disgustos: sufre una fractura en la clavícula derecha
-
«¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»: el grito que cerró por todo lo alto una macrofiesta en Palma