¿Cómo se trata la cabeza plana en los recién nacidos?
La cabeza plana en los recién nacidos tiene que ver con la plagiocefalia.Por qué ocurre y cómo se trata
El recién nacido gira la cabeza solo hacia un lado
¿Cuándo puede el bebé mantener la cabeza erguida?
Cómo lavar y cómo secar la cabeza bebé
¿Por qué suda la cabeza del bebé cuando toma el pecho?
Es común observar en los recién nacidos una forma asimétrica del cráneo, con la nuca achatada normalmente más de un lado que del otro. Casi siempre se trata de plagiocefalia, más conocida como la “cabeza plana del lactante”, una deformación que puede ser visible desde el nacimiento o manifestarse durante las primeras semanas/meses de vida del bebé. He aquí cómo tratar la cabeza plana en recién nacidos.
Cabeza plana del recién nacido
Antes que nada, una premisa: la cabeza plana en los recién nacidos no debe preocupar a los nuevos padres, ya que es una condición completamente benigna, presente en aproximadamente la mitad de los niños, que tiende a resolverse con el crecimiento: en la práctica, el aumento gradual del volumen cerebral moldea el estructura esquelética de la cabeza del bebé que se osifica de forma permanente sólo alrededor de los 18-20 meses, llegando lentamente a tomar una forma más redonda y regular.
¿Cuándo se resuelve?
Con el tiempo (sobre todo a partir del 6º mes), el pequeño pasa cada vez menos tiempo tumbado, por lo que la ausencia de apoyos, y por tanto de presiones, asociadas a la posición erguida favorecerá la recuperación de la simetría del cráneo. No obstante, también es muy importante recurrir a medidas adecuadas que favorezcan esta armonización de la cabeza antes de que pierda su elasticidad inicial.
¿Qué hacer si el bebé tiene la cabeza plana?
Con motivo de los controles de salud (las visitas mensuales a las que se somete el recién nacido durante el primer año de vida) el pediatra tiene la oportunidad de comprobar la regularidad del desarrollo del cráneo del bebé.
Si mamá y papá detectan anomalías, es recomendable que lo consulten lo antes posible: cuanto antes se inicie el tratamiento, de hecho, más eficaz será precisamente por la mayor maleabilidad de la cabeza del bebé en las primeras semanas/meses de vida.
Estos son algunos de los remedios más comunes:
- Ten cuidado de rotar la cabecita hacia un lado o hacia el otro cada vez durante los primeros 6 meses de vida, al acostar al bebé colocándolo en posición supina (que es la más segura para evitar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante) en la cuna.
- Cambiar a menudo la posición de la hamaca o del cochecito para estimular al bebé a girar la cabeza en diferentes direcciones, evitando que mantenga la misma posición durante demasiado tiempo;
- Colocar al bebé despierto boca abajo (liberando así el cráneo de las presiones de «soporte») en la cuna o sobre una colchoneta colocada en el suelo durante unos 30-60 minutos al día, bajo el control constante de mamá o papá.
Si la deformación es más pronunciada, el pediatra puede prescribir el uso de fisioterapia o soportes ortopédicos.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo te dice esta frase, lo estáis haciendo bien como padres: lo aseguran los expertos infantiles
-
Lo que debes hacer si tu bebé pierde peso en sus primeros días de vida: lo dice la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga: «Sensación de agobio o…»
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
Últimas noticias
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Sinner ya entrena en Nueva York: recuperación sin tratamiento especial y vuelta gradual a la normalidad
-
El camino del Atlético y la incógnita Sorloth
-
‘Supervivientes All Stars 2’ ya tiene cinco concursantes confirmados: lista actualizada