Absceso mamario en la lactancia: Causas y cómo tratar
Dar el pecho al bebé no es tan fácil como parece. Un absceso mamario durante la lactancia es uno de los problemas a los que podemos hacer frente.
Lactancia materna: ¿Por qué tengo poca leche?
Cómo recuperar la firmeza del pecho tras la lactancia
¿Por qué algunas mujeres no pueden dar el pecho?
Cómo dar el pecho: Preguntas sobre la lactancia materna


La alimentación con leche materna es la mejor de las alimentaciones que puede recibir el bebé, sin embargo la lactancia no es un «camino de rosas» y en ocasiones pueden darse algunos problemas o dolencias como que el bebé no sepa cogerse bien al pecho de la madre o que la madre sufra dolor o también que acabe teniendo un absceso mamario del que ahora os hablamos con detalle sobre qué es y cómo se debe tratar.
Absceso mamario en la lactancia: Causas y cómo tratar
El absceso mamario durante la lactancia el resultado de una infección bacteriana que puede afectar las mamas. Consiste en una formación de pus que habitualmente se instala en una de las dos mamas, en raras ocasiones en ambas.
La acumulación de material infectado que causa dolor es muy a menudo perceptible al tacto, ya que se encuentra debajo de la piel. Es algo que sufren muchas mujeres durante la lactancia, pero también puede afectar a mujeres que no están dando el pecho por lo que es algo a lo que estar atentas para en caso de que se produzca, tratar cuanto antes..
Origen de los abscesos mamarios durante la lactancia
Una de las causas que determina el absceso es la mastitis, una inflamación de la mama que generalmente se encuentra en las mujeres en las primeras tres semanas después del parto, particularmente durante el período de lactancia, debido a una congestión en el conducto mamario o por la presencia de bacterias. En el caso de que se produzca cuando la mujer no está dando el pecho o si de hecho ni tan siquiera ha dado a luz, el absceso mamario puede ser el resultado de haber sufrido un traumatismo.
Como se manifiesta
El absceso mamario es un trastorno que tiene manifestaciones evidentes, ya que la mama, debido al brote, tiene hinchazón y enrojecimiento. Además, el absceso causa dolor y puede provocar fiebre y escalofríos.
Como se hace el diagnostico
La presencia de un absceso mamario se encuentra durante un examen mamario. El especialista, basándose en los síntomas y resultados de un examen visual, puede identificar la inflamación. Por lo general, se realiza una ecografía mamaria para obtener un diagnóstico seguro y completo.
Como tratar
En caso de que se diagnostique un absceso mamario en la lactancia no se debe tratar nunca con calor a pesar de que pensemos que con ello vamos a reducir la hinchazón, ya que en realidad, el hecho de aplicar calor puede hacer que las bacterias proliferen y que el problema vaya a más.
El tratamiento suele hacerse más con una visita al médico que resolverá el absceso mamario con la ayuda de una aguja. En caso de que sea más elevado será necesario intervenir quirúrgicamente. Una vez se haya vaciado el absceso se deberá dejar abierto para que acabe de superar. Además es habitual que también se receten antibióticos.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
Apego seguro en los primeros 3 años: la clave para un niño feliz según la ciencia
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
Últimas noticias
-
El PP exige a Armengol que obligue al Gobierno a «justificar» las ausencias de los ministros escapistas
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
Ni lomo ni jamón: el embutido más emblemático de las Islas Canarias sólo se puede comer untado
-
El cojín de LIDL que facilita levantarse sin esfuerzo: ideal para personas con movilidad reducida
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando si haces esto