Cómo saber cuánto van a crecer los niños
Estos son los parámetros a tener en cuenta y los factores que pueden influir en el crecimiento futuro del niño
Cuándo se define la altura de los niños
Las dos fórmulas posibles para predecir la altura de tu hijo
Para saber cuánto van a crecer los niños, el principal factor a tener en cuenta es evidentemente el genético o en concreto, el conjunto cromosómico que se hereda. De hecho si el padre y la madre son altos, existen muchas probabilidades de que el niño o niña también lo sea, pero a esto se le suman otros factores, como el ambiental y que tienen que ver con las condiciones particulares de cada niño, fijándonos también en la alimentación que por otro lado, tendrá mucho más que ver con el peso que va a tener nuestra hija o hijo.
Cómo saber cuánto van a crecer los niños
Junto a lo mencionado, debemos hablar también de algunos parámetros generales que existen y que son un referente para saber si el niño crece al ritmo adecuado y dentro de lo se considera como lo «normal». Son las ya conocidas, tablas de percentiles que utilizan los pediatras y que indican el ritmo de crecimiento primero del bebé mes a mes y luego del niño hasta prácticamente la adolescencia basándose en la altura y peso.
En concreto, o de una forma más detallada las tablas de percentiles indican los valores medios (obtenidos sobre una base estadística midiendo miles de sujetos divididos por edad y sexo) de peso, talla y perímetro cefálico.
El pediatra es quien usa esas tablas para «tomar las medidas» del niño y reconstruir la gráfica de su crecimiento ( precisamente el percentil) comprobando que no se producen ralentizaciones ni aceleraciones respecto al ritmo seguido.
De hecho, es importante tener claro que más que el valor absoluto (es decir, el hecho de caer en un percentil alto o bajo), la linealidad del ritmo de crecimiento es el principal indicador de que el niño crece de forma correcta.
¿Qué factores pueden frenar el crecimiento del niño?
Si durante estos controles el pediatra detecta una excesiva ralentización del crecimiento del bebé, deberá investigar los factores que lo originan y, en su caso, prescribir la visita a un centro especializado en auxología (la ciencia que se ocupa precisamente del crecimiento del individuo).
Entre los trastornos más frecuentes que pueden provocar este frenazo se encuentran los que afectan a la tiroides (glándula situada en la garganta y encargada de la producción de hormonas que actúan sobre el metabolismo), la celiaquía o la intolerancia al gluten (sustancia presente en algunas harinas que causa malabsorción intestinal) o también, la deficiencia de hormona de crecimiento que, entre otras funciones, regula el alargamiento de las placas de crecimiento.
¿Cuánto peso tendría que aumentar el niño?
El aumento medio de peso del niño, después del llamado descenso fisiológico que se produce en las primeras 24 horas de vida y que implica una reducción de peso del orden del 10 por ciento, se caracteriza por un ritmo muy rápido, basta pensar que alrededor de los 5 meses, el bebé duplica el peso registrado al nacer y lo triplica a los 12 meses.
En particular, los valores promedio informados en la Tabla de Percentiles indican un peso promedio al nacer de 3,2 kilos para las niñas y 3,8 kilos para los niños y la siguiente tasa de crecimiento:
- 25/30 gramos por día entre 0 y 3 meses;
- 20/25 gramos por día entre 3 y 6 meses;
- 15/20 gramos por día entre 6 y 9 meses;
- 10/15 gramos diarios entre los 9 y los 12 meses, para un peso medio a los 12 meses de 9,5 kilos para las niñas y 10 kilos para los niños.
¿Cómo entender si el niño va a ser alto?
Si el peso está mayoritariamente determinado por factores ambientales, en primer lugar el tipo de alimentación, la altura está mayoritariamente determinada por la herencia genética heredada de los padres.
En efecto, una indicación genérica de la altura que alcanzará el niño de adulto puede obtenerse mediante una fórmula sencilla: la suma de las dos alturas de la madre y del padre dividida por la mitad.
También con respecto a la altura, las tablas de percentiles muestran cómo el crecimiento es particularmente rápido durante los primeros meses de vida.
En concreto, al nacer, las niñas miden una media de 50 centímetros y los niños 52 y luego crecen según este ritmo:
- 8 centímetros entre 0 y 2 meses;
- 2 centímetros cada 30 días entre 3 y 7 meses;
- 1 centímetro al mes entre los 8 y los 12 meses, alcanzando una altura media de 75 y 76 centímetros respectivamente al año.
En realidad, las desviaciones de hasta 4 centímetros más o menos de los valores indicados están dentro de la norma.
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez