Cómo preparar la leche en polvo para el bebé
La leche en polvo se debe mezclar con agua para preparar el biberón del bebé aunque debemos asegurarnos que sean las cantidades adecuadas.
Si alimentas a tu bebé con leche de fórmula o leche en polvo, es necesario seguir bien las instrucciones para ello ya que al mezclarse con agua, será esencial mantener las propiedades nutritivas integradas en la fórmula de la leche. Veamos entonces cómo preparar paso a paso, la leche en polvo para alimentar al bebé.
Cómo preparar la leche en polvo para el bebé
La preparación de la leche en polvo sigue unas normas muy estrictas, para evitar la contaminación y dosificar correctamente el polvo. Así que vamos a ver los pasos fundamentales que debes saber para que la alimentación con el biberón sea un momento de paz.
Obviamente, este alimento no es como la leche materna o la leche de vaca (que deben evitarse en el primer año de vida del bebé) pero es un producto adecuado y diseñado para el crecimiento del bebé. Un indicador de que el bebé se está alimentando correctamente es el peso: debe doblar los kilos al nacer alrededor del cuarto mes (de modo que el bebé haya estado ganando una media de 150/200 gramos por semana).
¿Cómo se debe diluir la leche en polvo?
Por cada cucharadita (contenida en los envases correspondientes) tendremos que aportar 30 ml de agua. Vierte el agua hirviendo (70 grados) en el biberón (que tendrá que estar esterilizado ) y luego tendrás que agregar las cucharadas de lecho en polvo correspondientes.
Es recomendable utilizar un agua mineral en botellas aptas para niños y agitar bien hasta que el polvo se haya disuelto por completo. Puedes darle el biberón al bebé cuando el contenido esté tibio (máximo 37 grados).
¿Por qué es necesario que hierva el agua?
Porque la leche en polvo no es estéril y, lamentablemente, puede estar contaminada con patógenos. Es importante que el biberón de leche se consuma lo antes posible (dentro de las dos horas posteriores a su preparación), de lo contrario la leche tibia podría convertirse en una incubadora de gérmenes y bacterias que se desarrollan entre los 7 y los 65 grados.
¿Se puede recalentar?
La leche sobrante nunca debe recalentarse o reutilizarse; no es segura para tu bebé. La leche materna, por otro lado, se puede almacenar de manera segura en el refrigerador durante 24 horas, así como el líquido abierto, siempre que nunca entre en contacto con otros líquidos u objetos. Es aconsejable no mezclar nunca leches, especialmente la artificial con la materna.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
Últimas noticias
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz