Cómo muestra el cariño el recién nacido
Con miradas, gestos e incluso el llanto, el recién nacido es capaz de comunicarse y de mostrar su cariño.
Tips y consejos para hablar con el bebé
Hablar a un recién nacido: Cómo hacerlo y qué beneficios tiene
Desarrollo del lenguaje en el niño: las etapas importantes
La evolución del lenguaje del bebé en los dos primeros años
Cómo muestra el cariño el recién nacido. Incluso un bebé que tiene apenas días o semanas se comunica. Quizás no todavía con palabras sino con gestos, miradas, llantos y lágrimas. He aquí cómo interpretar esa manera de comunicarse.
Cómo muestra el cariño el recién nacido
Ser padres es una experiencia única que como tal debe ser vivida con la mayor intensidad posible, pero sólo viviéndola es posible comprenderla, y entender todos los significados relacionales que cada día, hora tras hora, se construyen en esta nueva vida para dos, nosotros y nuestro hijo.
Al principio hay una dificultad objetiva para entender sus necesidades y sus llantos parecen todos iguales, pero luego solo el amor de unos padres puede ser capaz de interpretar no solo el llanto en todas sus diferentes facetas y formas de comunicación, sino también las sonrisas, gestos, movimientos faciales, contractura de los labios, etc.
Los niños, aunque sean muy pequeños, pueden ponerse en contacto con nosotros de inmediato, usando todas las herramientas que tienen a su disposición, veamos cuáles y cómo usarlas mejor.
Voz y llanto
El recién nacido reconoce nuestra voz, y lo veremos por que se intentará dar la vuelta en cuanto entramos en su habitación y le hablamos en voz baja, además de sacudir, abrir y cerrar sus manitas, sonreirá y nos buscará hasta que sus ojos se encuentren con los nuestros.
Como se anticipó anteriormente, existen muchos tipos de llanto, el de llamar la atención únicamente, el doloroso por cólicos persistentes, el nervioso por hambre o porque acaba de terminar una “necesidad fisiológica” y con razón se siente incómodo y quiere llorar. Sin embargo, poco a poco nuestro oído afinará el reconocimiento y sabrá distinguir los diferentes tipos.
Mira
Su mirada dice mucho, a pesar de que muchos estudiosos afirman que tardan un poco en reconocernos, en realidad los niños saben reconocer a su madre muy rápido, la miran fijamente, hacen y dan sonrisas que sinceramente no parecen “movimientos involuntarios”, ¿sino por qué entonces son tan fuertes en respuesta a los nuestros?
El recién nacido es capaz de reconocer la cara de la madre y la del padre al cabo de unas semanas, pero lo primero que reconoce de nosotros es nuestro olor, no es casualidad que tras el parto sea importante colocárnoslos encima en el llamado «piel con piel».
Objetos transaccionales
La madre está presente, pero a veces se aleja del niño, por lo que el niño la busca y la encuentra en objetos que la reemplazarán, estos se llaman objetos transaccionales. En los «momentos críticos» hay, pues, quien se lleva el dedo a la boca, quien busca el chupete, quien elige un peluche o quizás una manta pequeña.
Brazos extendidos
Un fuerte mensaje de recuerdo y atención de nuestros hijos cuando son pequeños, que también es un gran gesto de cariño, es mirarnos y levantar los brazos, añadiendo luego una bonita sonrisa. ¿Significado? «Mamá o Papá, estoy feliz de verte, ¿me coges?» ¿Cómo decir no?
¡Lloro porque soy feliz!
Otras formas de amor hacia los padres pueden ser, acoger su llegada con muchos gritos agudos de alegría, seguidos sin embargo de otros tantos más desesperados y quejumbrosos, si por una u otra causa te alejas de él.
Así como si por una razón más o menos grave le entra un ataque de llanto, nada mejor que tu cálido y tranquilizador abrazo solucionará la situación, de lo contrario el abrazo de un extraño podría empeorarla.
Si además hacen tus propias caras, expresiones o imitan tus movimientos, aquí tienes otra forma sencilla y «típicamente natural» de demostrarte su inmenso amor por ti.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura