Técnicas para gestionar la ansiedad en niños
Técnicas para gestionar la ansiedad en niños
La ansiedad puede ser difícil de manejar, especialmente cuando se trata de los niños. Veamos entonces una serie de consejos para ayudar a los más pequeños de la casa a no ponerse ansiosos y de este modo que tengan la capacidad o les podamos ayudar superar momentos emocionalmente difíciles.
Técnicas para gestionar la ansiedad en niños
Los niños sufren de estrés al igual que los adultos y este puede derivar en tener ansiedad, algo que puede resultar en los niños en que tengan una sensación de agobio constante e e incluso provocar que cambie su comportamiento.
De este modo, lo primero que debemos hacer para poder gestionar la ansiedad en el niño será averiguar cuál es el origen de esta, ya sea que tenga problemas en la escuela como por ejemplo bullying o que se hayan producido cambios en su vida como una separación, una pérdida o incluso la llegada de un hermanito o hermanita.
Una vez identifiquemos qué está provocando la ansiedad en el niño, y apliquemos las pautas necesarias para poder controlar el problema que genera dicho estrés, podemos también recurrir a técnicas como las que ahora os enumeramos que ayudarán a gestionar o controlar dicha ansiedad.
- Dedica tiempo al niño . Todos los padres están ocupados, pero es importante pasar más tiempo de lo habitual con tus hijos si crees que están preocupados por algo. Debes estar disponible para actividades divertidas o simplemente para estar en la misma habitación. Pregúntales sobre su día y muestre interés en las cosas que son importantes para ellos.
- Fomenta un sueño saludable. Dormir y descansar adecuadamente puede ayudar a que los bebés se vuelvan más resistentes al estrés y la ansiedad. Los niños necesitan numerosas horas de descanso: apaga los dispositivos tecnológicos y las luces que puedan sobreestimular.
- Aliméntalos con alimentos saludables. Trate de asegurarte de que coman al menos cinco porciones de frutas y verduras todos los días. Si tus hijos se resisten a comer frutas y verduras, hay muchas formas creativas de incorporarlas a tu dieta.
- Convierte la ansiedad en algo normal. Puede ser útil recordarles a tus hijos que cierto nivel de estrés o de ansiedad es perfectamente normal en la vida y que todo el mundo se ve afectado por ello y es necesario encontrar formas de afrontarlo. Explicar que está bien escuchar cómo se sienten podría darles la confianza que necesitan para manejar sus niveles de ansiedad.
- Mantenlos activos. La actividad física puede ayudar a los niños y adultos a manejar el estrés y la ansiedad, así que asegúrate de que tus hijos hagan mucho ejercicio. Otras cosas que puedes probar con ellos incluyen técnicas de relajación e incluso ejercicios de respiración.
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias