Cómo educar a los niños sobre el arte y la creatividad
Dejar que se expresen a partir de su imaginación, llevarlos a museos o mostrarles imágenes artísticas, son algunas de las claves para educar a los niños en el arte y la creatividad.
Los niños tienen desde una edad temprana cierta tendencia hacia la imaginación y la creatividad . Por este motivo, es importante que desde pequeños realicen distintos trabajos artísticos, a partir del uso de materiales como la plastilina, pero también organizar para ellos otras actividades con las que vamos a poder desarrollar su amor por el arte y la creatividad.
Cómo educar a los niños sobre el arte y la creatividad
Con unos cuantos colores, pintura o con la mencionada plastilina podemos crear juegos interminables que permitan al niño ser creativo. Este es el primer paso para estimularlos a apreciar la belleza y el arte. Después de todo, los niños son artistas en ciernes ya que todo lo que desarrollan con su imaginación, les sirve para acompañar el descubrimiento del mundo que los rodea, también compuesto por obras de arte y artistas a ser tomados como ejemplo.
Siempre debemos procurar que los niños se expresen como deseen y de este modo nunca tendremos que obligarles a hacer nada que no quieran, algo que provocaría que acaben por no desarrollar lo que precisamente queremos. ¿Tu hijo se distrae más montando piezas de lego que pintando? Deja que lo haga ¿le gusta más dibujar sin sentido sobre una libreta? Deja que se exprese.
A medida que los niños van creciendo, podrán entender que lo que ellos crean se puede llevar al terreno de los adultos. Que sus dibujos creados a partir de la imaginación, bien podrían ser obra de arte como la de pintores que deseamos que conozcan. De hecho, a partir de los 6 años, los niños ya pueden comenzar a disfrutar de una exposición o museo temático que se adecuada para su edad. Tener el hábito de visitar lugares de arte puede ayudar a estimular su creatividad y apreciar el universo visual porque el arte ayuda a expresar sentimientos y emociones que tal vez en palabras sería más complicado de expresar.
Cuantos más estímulos tengan, más podrán mejorar sus habilidades, para crear un pequeño trasfondo cultural del cual aprovechar a lo largo de sus vidas. Además, el arte involucra, sorprende y divierte a todos los niveles. ¿Cómo no aprovechar todo esto?
Otra forma de educar a los niños sobre el arte es buscar libros ilustrados o catálogos de exposiciones. Las ilustraciones e imágenes pueden involucrar tanto que los pequeños nos pedirán que veamos esas mismas obras en vivo.
Una vez que llegan a un museo, una exposición o un centro dedicado a la ciencia o por ejemplo a los animales, los niños no siempre podrán comprender profundamente lo que tienen frente a ellos, pero podrán compartir la experiencia con sus padres, tal vez al tocar o experimentar. En este caso, los adultos tendrán la tarea de acompañar a los niños durante ese descubrimiento. Lo importante es no correr antes de tiempo y asegurarse de que los niños estén listos para el gran paso.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
La asociación de pediatras españoles despeja todas las dudas: sólo debes darle agua a tu bebé en estos casos
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
¿Qué significa tener un saco gestacional vacío? Causas, síntomas y cómo afrontarlo sin culpa
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
Si tu hijo te dice esta frase, lo estáis haciendo bien como padres: lo aseguran los expertos infantiles
Últimas noticias
-
Adiós cortinas: 7 ideas originales para tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Levante: Flick sorprende con Casadó
-
Levante – Barcelona online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga 25-26
-
4-1. El Sporting impone su rodaje ante un Palma en construcción
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán