Cómo comportarse durante el embarazo con un gato en casa
El riesgo de contagio por toxoplasmosis es algo que se teme mucho en el embarazo si se tiene un gato en casa. ¿Qué debemos hacer?.
Aunque la toxoplasmosis , una enfermedad de consecuencias bastante graves si se contrae durante el embarazo, suele ser transmitida por los gatos, no es necesario, en los 9 meses de gestación, «deshacerse» o sacar al gato de la casa. De hecho basta con seguir unas pautas muy concretas, de modo que veamos ahora cómo comportarse durante el embarazo con un gato en casa.
Cómo comportarse durante el embarazo con un gato en casa
Durante el embarazo, bastará con tomar algunas precauciones fundamentales para evitar problemas y prestar especial atención a algunas reglas de higiene que evitarán por completo el riesgo de contagio de toxoplasmosis y con ello, que podamos tener a nuestro casa en casa sin problema.
Al respecto, hay que hacer una aclaración de inmediato: el toxoplasma gondii , un parásito que se puede encontrar en el intestino de los gatos, se transmite a través de la ingestión por parte del animal de carne cruda infectada. Por tanto, es difícil que un gato doméstico, sobre todo si está castrado y no está expuesto al contacto con otros animales y además se alimenta únicamente de pienso seco y comida industrial (latas de carne o pescado), pueda contraer la enfermedad y convertirse, a su vez, en un vehículo de transmisión. Sin embargo, el caso de los gatos que viven al aire libre y alimentan o cazan ratones y pequeños roedores es diferente. En estos casos, aumenta el riesgo de que el animal contraiga el parásito de su presa ya infectada y se debe prestar mucha más atención.
Cómo ocurre el contagio
Para contraer la toxoplasmosis es necesario que se produzca un contagio entre las heces del gato, a través de las cuales se expulsan los huevos del parásito, y las mucosas humanas (ojos, boca …). Los huevos, de hecho, permanecen vivos en las heces durante un par de días y pueden transmitirse a los humanos a través del contacto involuntario con las membranas mucosas (por ejemplo, frotándose los ojos o la boca).
Es por eso que el uso de guantes de látex y una mascarilla a la hora de limpiar la caja de arena para gatos es una de las mejores formas de prevención para evitar contraer la enfermedad.
No hace falta decir, y esto incluso en condiciones normales, que sería una buena idea lavarse siempre las manos después de entrar en contacto con las heces de un gato (y cualquier animal).
¿Se pueden dar abrazos y caricias al gato durante el embarazo?
Dado que siempre es posible someter al gato a unas pruebas que puedan excluir la presencia del parásito en su intestino, no es necesario que renuncies a los mimos y caricias de tu gato durante los 9 meses de gestación.
Como decíamos, la infección se produce a través de las heces del animal y no al acariciar su pelaje o mimarlo como siempre se ha hecho. En cualquier caso, y esto independientemente del problema de la toxoplasmosis, después de tocar a un animal, perro o gato, siempre conviene lavarse las manos con agua y jabón.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Ni Frozen ni Peppa Pig: la película de toda la vida que enseña a los niños la importancia de los valores familiares
-
Soy pediatra y estos son los consejos que daría a los padres si no me diera miedo herir sus sentimientos
-
Una experta española en crianza positiva: «Si quieres conectar con tu hijo adolescente, háblale como adulto»
-
El nombre de bebé que más se ponía en los años 20 y ahora ha vuelto a estar de moda entre los padres de España
-
Estos son los nombres de bebé que van a triunfar en diciembre de 2025, según la IA
Últimas noticias
-
Dra. Beatriz Beltrán: «El exceso mantenido de cortisol disminuye la síntesis de colágeno y elastina»
-
Rufián, el valentón español
-
Hara Hachi Bu: el arte japonés de comer sólo hasta el 80% de saciedad
-
La inteligencia artificial ayuda a controlar los «bajones de azúcar» cuando un diabético monta en bici
-
Madrid se prepara para impulsar la primera Cumbre Iberoamericana con movilidad cero emisiones