Cómo ayudar a los niños cuando se hacen pipí en la cama
Las causas de que los niños se hagan pipí en la cama pueden ser genéticas o psicológicas, de modo que los padres deben ser pacientes y no enfadarse con el niño/a
Hacerse pipí en la cama es algo habitual cuando los niños/as son pequeños, y aunque podemos creer que la causa deriva a partir de motivos, como una pesadilla o que estén pasando por un proceso de estrés (debido a causas como por ejemplo, la pandemia del coronavirus), lo cierto es que puede que también la causa principal sea genética de modo que suele ser algo que siempre tiene solución, de modo que veamos ahora cómo ayudar a los niños cuando se hacen pipí en la cama, con las pautas que os ofrecemos a continuación.
Cómo ayudar a los niños cuando se hacen pipí en la cama
¿Es correcto enojarse? ¿Es un problema que solo mi hijo tiene? ¿Qué tengo que hacer? Cuando el niño/a se hace pipí en la cama, nunca debemos pensar que se trata de un problema grave, que puede incluso estigmatizar al niño, ya que contrario de lo que uno podría pensar, es muy común en los niños y el porcentaje que tiene este problema siempre disminuye con el aumento de la edad.
La incontinencia por las noches de los niños, se llama enuresis nocturna, e indica el momento en que el niño continúa mojando la cama cuando deja de usar un pañal. El problema, en este caso, debe remontarse a causas genéticas, es decir, seguramente uno de los miembros de la familia habrá sufrido a su vez durante la infancia.
El problema gira en torno a un gen que no puede producir la hormona antidiurética, responsable de reducir la mitad de la producción de orina durante la noche. Cuando esto ocurre, el niño también tiene algunas dificultades para despertarse en presencia del estímulo.
En un segundo caso, la enuresis no se debe a un trastorno genético, sino más específicamente a un problema psicológico debido a una situación desagradable a la que está sometido el niño. Por ejemplo, la llegada de un nuevo hermanito, el divorcio de los padres u otros problemas similares o como hemos mencionado, la situación actual por el coronavirus.
El consejo de un experto en psicología infantil que tratará de llegar a la raíz del problema es muy útil para tratar estos problemas. Pero además, los padres deben estar tranquilos y colaborativos para no transmitir más ansiedad al niño. Ignorar esta fase tampoco ayudará, por el contrario, es necesario hacer uso del apoyo de quienes rodean al niño .
Además, es útil seguir algunos consejos prácticos, como tratar de hacer que el niño beba lo suficiente durante el día para que se sienta menos necesario en las horas de la noche. También debemos ser cariñosos y pacientes con el niño, ya que en el caso de que la causa sea genética, es algo que se corregirá con el tiempo.
Por último, pero no menos importante, podemos aplicar también ejercicios simples de control de la orina, como tratar de sostenerlo el mayor tiempo posible, por lo tanto, tratar de enseñarles a controlar sus estímulos.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión de Sánchez y convocar elecciones: «Cuando se abran las urnas, será pasado»
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre