Causas y soluciones del retraso psicomotor en niños
Las habilidades motoras de cada niño pueden sufrir una ralentización por diversas causas.
Las habilidades motoras de cada niño pueden sufrir una ralentización por diversas causas. Los tres primeros años son claves para poder detectar cualquier problema que afecte la parte psicomotriz del desarrollo del pequeño. Para evitar que tenga consecuencias en su vida adulta debemos estar muy pendientes de las causas y soluciones a nuestro alcance. Consultar con un buen profesional es algo indispensable, como también lo es detectar el problema a tiempo para poder darle solución. Toma nota de estas señales para poder actuar lo más rápidamente y evita preocuparte en exceso.
Las principales causas del retraso psicomotor
- En general el retraso psicomotor incide directamente en un área determinada, la que hace referencia a la adquisición de determinadas posturas, lenguaje o en la forma en la que se relaciona con os demás. No es un retraso global que afecte a las actividades principales, el niño juega, resuelve problemas o adquiere habilidades.
- Es importante que tengamos en cuenta que este retraso puede estar asociado a una laxitud ligamentosa que le impide moverse con la facilidad que debería. En tal caso deberíamos consultar con un especialista para poner fin a este problema.
- Puede ser también causas neurológicas y algunos otros factores que determinan el desarrollo psicomotor de los niños, estar atentos a cada cambio es importante para poder remediar la situación.
Soluciones al retraso psicomotor en niños
- Podemos intentar ayudarnos en casa, los dejamos en el suelo y dejamos que se muevan en plena libertad, procurando que todo su entorno esté perfectamente protegido. La dificultad para controlar la cabeza pasados 3 meses de vida será determinante para poder diagnosticar un trastorno psicomotor a tiempo.
- La postura al sentarse a los 6 meses deberá ser adecuada. Nos fijamos en la forma de gatear o de arrastrarse, un punto para tener en cuenta para hacer una evaluación del desarrollo del pequeño.
- Es importante consultar al pediatra siempre que tengamos una duda. Él especialista será el encargado de determinar si se trata de un retraso psicomotor leve o grave, pudiendo aplicar las correcciones adecuadas.
- Cada niño tiene unas fases de desarrollo que se deben respetar para no cometer ningún error. Intentaremos dejarle espacio y dedicarle el tiempo necesario para poder corregir cualquier contratiempo que vaya llegando. De esta manera una detección precoz nos ayudará a darle una solución rápida y eficaz.
Los niños con retraso psicomotor pueden tener un desarrollo igual que el de los demás, si detectamos la causa e intentamos ayudarles con la estimulación adecuada.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025