Consejos para calcular los días fértiles
¿Cuántas parejas están ahora intentando quedarse embarazadas? Seguramente muchas. Y todas estas deben tener paciencia, seguir hábitos saludables y también conocer cómo calcular los días fértiles. Sí, esto último es especialmente importante ya que en esas jornadas, en las que la mujer tiene más probabilidad de quedar en estado, es cuando deben tener relaciones sexuales.
Si tú te encuentras ahora en ese momento de querer tener hijo, sigue leyendo. A continuación, vamos a dar a conocer cuáles son los mejores consejos para realizar el cálculo citado.
Conocimientos previos y necesarios
En este proceso que nos ocupa, hay que tener en cuenta que lo primero y más importante es ser consciente de una serie de aspectos fundamentales. Nos estamos refiriendo a algunos como estos:
- Los días fértiles son los que están más cercanos a la fecha en los que se produce la ovulación. En concreto, son tanto el día propio de esa como los dos o tres días anteriores y posteriores a la misma.
- En los ciclos menstruales regulares o normales, los que tienen 28 días entre menstruación y menstruación, la ovulación se produce el día 14 o 15.
- Las mujeres que cuenten con ciclos menstruales cortos, que son los que tienen 24 o 25 días, el proceso que nos ocupa tiene lugar en torno a las jornadas 9 o 10.
- Por otro lado, las féminas que tengan un ciclo menstrual irregular, de menos de 23 días o de más de 35 días, van a contar con más dificultades para poder calcular la ovulación. Por eso, tendrán que recurrir a una larga lista de herramientas y recursos que daremos a conocer a continuación así como incluso a contar con la ayuda del médico.
Sistemas para calcular los días fértiles
Una vez que ya se tienen claros los datos ofrecidos en el punto anterior, hay que saber de qué manera se puede proceder a calcular los días fértiles, partiendo de la ovulación. En ese caso, hay muchas opciones y cada mujer deberá decantarse por la idónea en base a sus preferencias pero, sobre todo, en función de cómo sea su ciclo menstrual.
Exactamente estos son los recursos fundamentales:
-
Síntomas de ovulación
Dolores abdominales, síntomas de la ovulación Una de las maneras más habituales de conocer cuándo es más recomendable tener relaciones sexuales para lograr el embarazo es fijarse en los síntomas propios de la ovulación. ¿Cuáles son? Hay varios, pero entre los más significativos nos encontramos el aumento del deseo sexual, la mayor sensibilidad de los pechos, los dolores en la zona abdominal e incluso un flujo vaginal más espeso y abundante.
-
Test de ovulación
Test de ovulación: ¿Cómo funciona? ¿Cuándo debe hacerse? También se puede optar por recurrir a lo que se da en llamar test de ovulación. Este es un dispositivo a la venta en farmacias que, mediante los niveles de la hormona LH que se registran en la orina, permite conocer cuándo se produce la citada ovulación.
-
Temperatura basal
Medición de la temperatura basal Por supuesto, también se puede recurrir a la medición de la temperatura basal. En concreto, se pueden calcular los días fértiles a través de la temperatura corporal de la mujer. Sí, porque se considera que esa aumenta, en torno a unas dos décimas, cuándo tiene lugar la ovulación. De ahí que si se realiza durante varios meses el registro diario de ese valor se podrá tener claro el momento en el que la citada se produce.
-
Calculadora de ovulación
De la misma forma, tampoco podemos olvidar que se puede optar por emplear lo que se denomina calculadora de ovulación. Este es un mecanismo que puede encontrarse vía online y que da a conocer esa en base a la duración del ciclo menstrual y también al primer día de la última menstruación.
-
Calendario de ovulación
Por supuesto, no hay que pasar por alto el calendario de ovulación, que viene a ser un registro de los ciclos menstruales.
Otros datos de interés
Además de todo lo indicado, merece la pena conocer otros aspectos relevantes en pro de calcular los días fértiles. Nos estamos refiriendo a datos tales como estos:
- Hay mujeres que cuando no tienen ciclos menstruales irregulares se topan con muchas complicaciones para calcular la ovulación y, por tanto, sus jornadas de mayor fertilidad. En ese caso, lo que deben hacer es acudir a su ginecólogo para que pueda darles la ayuda que necesitan.
- Cuando se utilizan varios de los recursos citados y no se consigue, después de un tiempo prudencial, el embarazo, también hay que acudir al médico. Y es que pueden existir razones de salud que impidan el mismo. Razones que pueden llevar a tener que tomar medidas e incluso poner en marcha algún tratamiento.
Síguenos en Facebook y podrás descubrir otras recomendaciones que te ayudarán a conocer las mejores maneras de saber cuáles son tus días fértiles.
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»