Cajón desastre, programa infantil para recordar
Los niños de hoy cuentan con numerosas series a su alcance para entretenerse, como son “Ladybug” o “La patrulla canina”. No obstante, afortunadamente gracias a Internet y a plataformas como Youtube, también cabe la posibilidad de que disfruten con programas de la infancia de sus padres. Y por eso, ahora te vamos a recordar el emblemático “Cajón desastre”, que puedes volver a rememorar junto a tus pequeños.
¿Te animas a hacer un viaje al pasado de su mano?
“Cajón desastre”
El programa infantil “La Bola de Cristal” había dejado el listón muy alto. Es más, había conseguido darle forma a una serie de fans incondicionales, hoy adultos que lo recuerdan con muchísimo cariño. Por ese motivo, cuando ese espacio desapareció de la parrilla de TVE en el año 1988, era realmente complicado sustituirlo.
Sin embargo, se le dio forma a un nuevo programa para los más pequeños de la casa que consiguió atrapar al público. Y lo logró gracias a que, valga la redundancia, un cajón desastre donde tenían cabida numerosos sketchs de humor, historias, series, juegos, competiciones, canciones…
Desde 1988 hasta 1991 permaneció en antena ese espacio, que fue galardonado con dos TP de Oro.
Figuras esenciales del programa
Sin lugar a dudas, la figura protagonista del espacio no era otra que Miriam Díaz Aroca, que ejercía como presentadora. Su frescura, su sonrisa y su capacidad para realizar todo tipo de pruebas fueron parte esencial del éxito de este espacio.
No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que en “Cajón Desastre” cobraron relevancia otros personajes de ficción o reales como estos:
- El dúo humorístico Faemino y Cansado, a modo de “sustitución” del formado por Pedro Reyes y Pablo Carbonell en “La Bola se Cristal”. Consiguieron arrancar numerosas sonrisas con sus ocurrencias, chistes e historias.
- Ángel de Andrés y Marta Fernández Muro fueron otros dos actores que lograron un enorme reconocimiento a partir de su participación en el programa. Y es que en el mismo daban vida a un matrimonio que debía enfrentarse día a día a situaciones relacionadas con sus tres hijos.
Claves de “Cajón desastre”
Para poder analizar un poco más a fondo este espacio infantil, debemos prestar atención a lo que eran sus claves o señas de identidad, entre las que destacan las siguientes:
- Comenzó emitiéndose en las mañanas de los sábados.
- Se componía de tres partes diferenciadas, en base a la edad del público. Una idea que tomó del programa antecesor. Así, la primera, estaba pensada para pequeños de entre 9 a 11 años y en la misma tenían cabida, por ejemplo, distintas series.
- La segunda parte, la que estaba dirigida a niños de hasta 14 años, se componía, entre otras cosas, de los concursos y juegos como el que llevaba por título “Sobre patines”. En el mismo, los menores que estaban en plató debían demostrar sus habilidades con esos artículos en sus pies para superar todo tipo de circuitos y obstáculos.
- La parte final, dirigida al público de hasta 17 años, contaba con música, videoclips, documentales e incluso cómics. No menos relevante es destacar que tenía como presentador al cantante del emblemático grupo The Refrescos, Bernardo Vázquez, que se hiciera famoso con el single “Aquí no hay playa”.
Más curiosidades sobre “Cajón desastre”
Además de todos los datos expuestos, hay otros que merece la pena conocer de este espacio infantil de los 80 – 90 como son estos:
- Una de las series que se emitía dentro del mismo y que se convirtió en un referente era “Alf”. No obstante, también tuvieron cabida desde “Degrassi Junior High”.
- Si pensamos en series de dibujos animados, las que se hicieron famosas con este espacio fueron “Duckula”, “Mafalda”, “Teen Wolf”, entre otras.
- A partir de los 90 cambió su horario de emisión y pasó a verse por la tarde de lunes a jueves. En ese momento, se añadieron al programa series emblemáticas como “Los problemas crecen”.
- Las competiciones de patines se llevaban a cabo en el Estadio Desastre.
- En pro de fomentar la creatividad, la imaginación y las habilidades artísticas, en la segunda parte del programa se celebraban concursos de dibujos tales como “Ilustración”.
- Además de The Refrescos, por el programa pasaron otros grupos de éxito en aquel momento como Siniestro Total o No me pises que llevo chanclas.
Lo último en Bebés
-
La asociación de pediatras españoles despeja todas las dudas: sólo debes darle agua a tu bebé en estos casos
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
¿Qué significa tener un saco gestacional vacío? Causas, síntomas y cómo afrontarlo sin culpa
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
Si tu hijo te dice esta frase, lo estáis haciendo bien como padres: lo aseguran los expertos infantiles
Últimas noticias
-
Navarra, autonomía tributaria y solidaridad
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia