Bolsa para ir al hospital a dar a luz: las 7 cosas que no debes olvidar
Lo esencial para poner en la bolsa del hospital a la hora de dar a luz, para ti y para el bebé que está por nacer.
¿Se acerca el tiempo en el que el embarazo llega a término? Para el séptimo mes, será bueno que comencemos a preparar la bolsa para el hospital para dar a luz, de modo que estemos listos y tranquilos para irnos en cualquier momento. Veamos cómo hacer esta maleta y también, las 7 cosas que no debes olvidar.
Bolsa para ir al hospital a dar a luz: las 7 cosas que no debes olvidar
La maleta o bolsa que preparar a la hora de ir al hospital a dar a luz, tiene que incluir tanto lo que necesitarás, desde la entrada hasta la salida, pero también es necesario que pensemos en aquello que será útil para tu hijo. Veamos entonces qué es lo que resulta indispensable que incluyamos en esta bolsa.
- Documentos: Lo primero en lo que pensar es en la documentación que seguramente vas a necesitar para ir al hospital. Lo esencial es la tarjeta sanitaria de la madre, así como el documento de identidad, pero además, será bueno que lleves una carpeta en la que hayas incluído todos los resultados de las pruebas y exámenes que te has ido haciendo a lo largo del embarazo o también el carnet de la embarazada que se va rellenando a partir de las pruebas que se realizan durante los nueve meses de embarazo.
- Camisones abiertos por delante: En el hospital la madre recibirá un camisón para su estancia, pero también se puede poner un camisón de lactancia o abierto por delante para que una vez se haya dado a luz, se facilite la lactancia maternal.
- Calcetines y un jersey: Dependiendo de la época del año en la que se de a luz es posible que se pase algo de frío en el hospital. Por ello será bueno que nos llevemos unos calcetines (que nos van a ir bien mientras esperamos para dar a luz) y un jersey que quizás necesitemos para el momento de estar descansando tras el parto y para colocar encima del pijama.
- Toallas de algodón desechables especiales: que no deben olvidarse por las pérdidas posteriores al parto. En este sentido, las bragas desechables son muy útiles y cómodas. Es posible que en el hospital nos las suministren, pero no estará de más que las llevemos nosotros.
- Sujetador de lactancia: En el caso de dar el pecho una vez hayamos dado a luz, bastará con tener un pijama de lactancia, pero para el día en el que vayamos a salir del hospital, será bueno tener un sujetador de lactancia que va a ser de hecho el tipo de sujetador más aconsejable durante los meses en los que demos el pecho al bebé.
- Ropita para el bebé: Para el niño será necesario preparar ropa como bodys o camisetas (verano o invierno según la temporada), calcetines, o patucos, baberos, así como pañales. Prepara la ropa como conjuntos para cada día más otros artículos de repuesto en caso de que el bebé se ensucie.
- Una mantita o una sábana para envolver a tu hijo: A la hora de salir del hospital con el recién nacido, será bueno que nos llevemos una mantita o una pequeña sábana para que podamos envolver y proteger al bebé.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
Carlos González, pediatra: «Los premios y los castigos infantiles son inútiles, no modifican la conducta»
-
Si tu bebé hace esto por culpa de los móviles, debes pedir ayuda: lo dice la Asociación Española de Pediatría
-
Los míticos dibujos animados españoles de los 90 que sirven para que los niños aprendan valores
-
La historia real de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé estos alimentos al cumplir los 6 meses: lo dice la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»