Cómo prevenir la apendicitis en niños
Descubre las causas y síntomas de apendicitis en niños y cómo pueden variar en función de la edad que tenga el niño.
¿Qué es el apéndice y cambios son sus funciones?
Qué es el apéndice y cuál es su función
¿Cómo saber si tengo apendicitis?
Cómo debe ser la recuparación de una apendicitis
La apendicitis es una inflamación del apéndice, similar a un pequeño tubo que se extiende desde la parte final del intestino grueso. Puede ocurrir a cualquier edad pero también es cierto que son muchos los casos que se dan entre niños y adolescentes por lo que tenemos que estar alerta ante cualquier dolor abdominal que tengan nuestros hijos. En esta ocasión os hablamos de cómo prevenir la apendicitis en niños.
Cómo prevenir la apendicitis en niños
Aunque es un órgano que en principio no sirve para (casi) nada y de hecho, podríamos vivir sin él sin problema, cuando el apéndice se inflama se puede convertir en un riesgo para la salud del niño o niña.
Por norma general, la apendicitis suele darse entre los 10 y los 30 años y es muy raro que niños menores de dos años sufran de esta enfermedad que por otro lado se considera «silenciosa» ya que no produce síntomas hasta que ocurre la inflamación.
Qué síntomas presenta
En caso de que el niño sufra de apendicitis será algo prácticamente repentino, marcado por un intenso dolor en el abdomen, especialmente en el lado derecho, además de náuseas, vómito y también es posible que el niño o niña sufra de estreñimiento, dolor de espalda o dolor rectal y se dan casos además en los que la enfermedad produce fiebre. Ante cualquiera de estos síntomas y sobre todo ante un dolor en la barriga o abdomen que el niño sienta fuerte y punzante, lo mejor es acudir de inmediato a urgencias.
Pautas de prevención
Como decimos, la apendicitis suele ser algo repentino, pero como padres podemos estar alerta con el fin de intentar prevenir que ocurra. Aunque la ciencia no ha averiguado todavía el porqué se produce realmente, existen algunas pautas que podemos seguir con el fin de evitar que nuestro hijo o hija sufra de apendicitis. Generalmente se suele recomendar tomar una dieta que sea rica en fibra eligiendo cereales integrales, así como aumentar el consumo de frutas y verduras frescas que por lo visto ayuda sin que en realidad exista evidencia científica al respecto (de todos modos siempre será bueno que nuestros hijos tomen mucha fruta y verdura).
Y en cuanto a la fibra, tiene relación con el hecho de que uno de los síntomas antes mencionados es el estreñimiento por lo que si evitamos este quizás podamos reducir el riesgo de apendicitis en los niños y de ahí, que se recomienden alimentos como lentejas, garbanzos y frijoles.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»