Ansiedad por separación en un niño de 3 años: Cómo afrontarla
Casi todos los niños entre los 18 meses y 3 años sufren de ansiedad por separación
Técnicas para gestionar la ansiedad en niños
¿Sabrías reconocer la ansiedad en tu hijo?: Te damos las claves
La ansiedad por separación en un niño de 3 años es algo bastante normal, pero es necesario prestar atención a las señales de advertencia. El trastorno de ansiedad por separación (SAD, por sus siglas en inglés) es un tipo de problema de salud mental. Una situación en la que el niño, al que le faltan herramientas para gestionar la separación, se pone muy ansioso al pensar en estar lejos de sus familiares u otros seres queridos. El niño tiene miedo de perder a su familia o incluso puede pensar que papá o mamá no van a volver a por él.
Ansiedad por separación en un niño de tres años
Todos los niños y adolescentes experimentan ansiedad. Es una parte normal del crecimiento. La ansiedad por separación es normal en niños muy pequeños. Casi todos los niños entre las edades de 18 meses y 3 años tienen ansiedad por separación y por este motivo, muchos están muy apegados a sus padres hasta cierto punto. Pero los síntomas del trastorno de ansiedad por separación son más graves .
Un niño debe tener síntomas durante al menos 4 semanas para que el problema sea diagnosticado como un trastorno.
Cuáles son los síntomas en la ansiedad por separación
Los primeros síntomas suelen aparecer alrededor del tercer o cuarto grado. Pueden comenzar después de un descanso de la escuela, como durante las vacaciones o el verano, o después de una enfermedad prolongada. Cada niño puede tener síntomas diferentes. Sin embargo, los signos más comunes son los siguientes:
- Negativa a dormir solo
- Pesadillas repetidas que tienen como tema la separación.
- Muchas preocupaciones cuando está lejos de casa o de la familia.
- Preocupación excesiva por la seguridad de un miembro de la familia
- Preocupación excesiva por perder el contacto con la familia.
- Negativa a ir a la escuela
- Miedo y renuencia a estar solo.
- Dolores de estómago frecuentes, dolores de cabeza u otras dolencias físicas.
- Dolor o tensión muscular
- Excesiva preocupación al dormir fuera de casa
- Ser muy pegajoso, incluso cuando está en casa.
- Pánico o berrinches cuando se separa de los padres o cuidadores
Los síntomas pueden parecerse a otros problemas de salud. Consulta a un médico para que pueda hacer un diagnóstico detallado al niño.
¿Cómo puedo ayudar al niño que sufre trastorno de ansiedad por separación?
Los padres juegan un papel vital en el tratamiento del niño. Esto es lo que puedes hacer para ayudarlo:
- Muéstrale tranquilidad y apoyo a tu hijo. Fomentar la independencia según la edad.
- Reconocer las situaciones que pueden estresar al niño. Saber qué lo estresa y planificar con anticipación puede ayudarle a prepararse para enfrentar las situaciones con calma.
- Habla con otras personas sobre la ansiedad por separación de tu hijo.
- Trabaja con tu médico y la escuela para desarrollar un plan de tratamiento.
- Recuerda a los maestros que tu hijo necesitará más tranquilidad y apoyo en ciertas situaciones.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
Últimas noticias
-
Jueces y magistrados piden la dimisión de Bolaños y harán huelga si sigue adelante con su reforma judicial
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
ONCE hoy, viernes, 7 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Orbán logra que Trump conceda a Hungría una «exención total e ilimitada» para comprar gas ruso