¿Qué actividades se pueden hacer con un bebé?
Las mejores actividades que puedes hacer con un bebé de pocos meses hasta su primer año de vida. Actividades que le divertirán y le ayudarán en su desarrollo.
En los primeros doce meses de vida el desarrollo físico y cognitivo del bebé es realmente destacable. Un desarrollo en el que padres y madres pueden participar no solo con cuidados sino también, realizando distintas actividades que a continuación os vamos a ofrecer. Veamos con detalle, qué actividades se pueden hacer con un bebé.
¿Qué actividades se pueden hacer con un bebé?
El juego en los más pequeños tiene importantes funciones adaptativas ya que muchas de las actividades que podemos hacer con nuestro pequeño, corresponden a actividades reflejas (en el caso del recién nacido), de descubrimiento y exploración de objetos, colores, sonidos, texturas etc. Precisamente por ello, el material lúdico que se hemos de ofrecer al niño debe ser variado para dar la posibilidad de experimentar al máximo, de explorar un amplio abanico de formas y materiales.
Estas son sin duda, algunas de las mejores actividades que puedes hacer con un bebé:
- Juegos de agarre: Coloca al bebé en decúbito supino y muéstrale sonajeros, títeres o similares sosteniéndolos y acercándolos a las manos del bebé; todo diciendo «abajo abajo abajo»; deje que lo toque un poco, luego tira del objeto hacia arriba y di: «arriba, arriba, arriba». De esta forma, además de ser estimulado en la captación del objeto, tendrá la asociación de la palabra a un movimiento.
- Juego en el espejo: Coloca un espejo frente al bebé mientras está en decúbito prono, en la cama o sobre una alfombra suave, juega con su imagen y la tuya durante unos segundos. Si al pequeño le cuesta levantar la cabeza, es recomendable no alargar el tiempo del juego y repetirlo varias veces durante el día.
- Canciones infantiles: Al bebé le encanta oírte hablar, pero le gustará mucho más si le cantas. Esto también estimula el lenguaje y si, mientras canta canciones, también realiza movimientos rítmicos, también estimulará el área sensorial-motora.
- Balanceo: Mediante un suave balanceo y sin la ayuda de sonidos, el recién nacido puede concentrarse perfectamente en enfocar los objetos que le rodean, percibiendo su profundidad y distinguiendo la presencia de colores.
- Botellas de sonido: Llena botellas transparentes de medio litro vacías (que previamente secas) con legumbres, pasta, harina, pasta, algodón, pajitas, agua coloreada, etc. Ciérralas bien con el tapón y ofrécelas al bebé. Se divertirá descubriendo nuevos sonidos, diferentes para cada botella y se centrará en observar lo que hay dentro.
- Juego motor para estimular el gateo: Después de una cuidadosa evaluación de las señales del niño (actitudes y movimientos) que llevan al adulto a pensar que está listo para gatear, se pueden introducir sencillos ejercicios motores para estimularlo. Encuentre toda la información en este artículo.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima por lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia