Mi hijo sufre acoso escolar, ¿qué hago?
Desgraciadamente, desde hace unos años para acá ha aumentado de manera considerable el número de casos de acoso escolar. Una situación dura y complicada para sus víctimas, que deben contar en todo momento con la ayuda de sus padres, profesores y sociedad, en general, para acabar con el bullying y para evitar que se produzcan consecuencias nefastas, como casos de suicidios o graves depresiones.
Por ese motivo, si tú tienes un hijo y ahora te acabas de enterar de que está siendo objetivo de burlas, maltrato, presiones o vejaciones por parte de sus compañeros, debes actuar rápidamente. ¿Qué hacer? Seguir estos pasos, que son dados por profesionales en la materia:
Informar al colegio
Sin lugar a dudas, la primera medida que debes tomar después de escuchar a tu hijo y descubrir qué situación real está sufriendo, es acudir al colegio o centro escolar y hablar con su tutor, con el director y con el pertinente jefe de estudios.
De esta manera, debes darle cuenta de lo que está sucediendo, de los tratos que está padeciendo el pequeño y de quiénes son los responsables de su sufrimiento. En los casos que se encuentran en fases iniciales o que son más leves, la actuación de estos profesionales conseguirá atajar el acoso. ¿Cómo lo lograrán? Dando charlas a los estudiantes sobre el acoso escolar, controlando la actuación de los acosadores e incluso poniéndose en contacto con los padres de esos. Todo eso sin olvidar que también proceden a apostar por otras medidas igualmente importantes como estas:
- Darles cuentas a todos los alumnos, clase por clase, qué actitudes no están permitidas en el centro, concretamente en tema de violencia o acoso. De la misma manera, también se debe aprovechar para informarles que quienes cometan algunas de esas acciones tendrán que hacerle frente a las correspondientes sanciones, que serán acordes a la gravedad de los hechos acontecidos.
- Informar a todos los docentes de las medidas que deben tomar cuando sean testigos de casos de acoso entre alumnos, ya que hay que dejarle claro a toda la comunidad educativa que se va a tener una tolerancia cero con ese tipo de casos.
- Seguir los protocolos oficiales que estén establecidos para actuar de manera correcta en pro de la víctima, ya que en todo momento deben prevalecer sus derechos. Además al hacerlo también se están poniendo las medidas para evitar que puedan tener lugar nuevos casos de bullying.
De la misma forma, cuando el asunto sea más grave, tú como padre o madre debes optar por llevar a cabo varios pasos más:
- Presentar un informe al centro educativo realizado por un profesional que haya estado con tu hijo, que le haya escuchado y que haya analizado su situación.
- Enviar al mismo centro un documento por escrito dando cuenta de las conductas de bullying de las que esté siendo objetivo el menor, para que así quede constancia de que avisaste de la situación.
- Pedir a los docentes que semanal o quincenalmente se pongan en contacto contigo para explicarle qué evolución está teniendo el caso.
- Solicitar incluso al director y jefe de estudios que se proceda a implantar el pertinente protocolo contra el acoso escolar.
Solicitar la ayuda de un especialista
Por supuesto, es recomendable que en el momento que seas consciente de que tu hijo está sufriendo acoso escolar te pongas en manos de un profesional de la psicología, para que pueda ayudarle a hacerle frente a la situación, a verla con claridad, a saber cómo actuar y a poder tener los recursos necesarios para evitar que caiga en depresiones, por ejemplo.
Y es que hay que saber que los niños que son víctimas de bullying ven como, poco a poco, se va minando su resistencia psicológica, lo que supone que, además de lo expuesto, puedan verse sufriendo molestias de tipo somático, una notable disminución de su autoestima, estrés, una contundente bajada en lo que es su rendimiento escolar…
Denuncias
Desgraciadamente, como hemos podido conocer a través de diversos casos específicos, hay ocasiones en la que los centros educativos no se toman en serio el acoso escolar del que se les informa o no adoptan las medidas necesarias para conseguir que el mismo acabe por completo. Y es que han considerado que se trataba de un hecho puntual o una simple pelea entre alumnos, dando como resultado que las víctimas hayan sido capaces de cometer auténticas “locuras” que no tienen vuelta atrás.
Por ese motivo, en el caso de que el equipo directivo o el profesorado del centro educativo de tu hijo no se tome en serio la situación de este, no dudes en acudir a la policía e interponer la correspondiente denuncia o bien hazlo ante las autoridades educativas superiores. Aunque te pueda parecer algo “exagerado” piensa que está en juego la salud y el bienestar de tu pequeño, así como el de otros niños que también puedan pasar a ser víctimas de esos acosadores.
Lo último en Bebés
-
La frase de 4 palabras que recomienda Álvaro Bilbao para calmar a los niños en minutos
-
Una experta española en crianza: «Para conectar con un hijo adolescente, debes asumir tu responsabilidad»
-
La frase de 8 palabras que sirve para tranquilizar a un niño en poco tiempo y refuerza su autoestima
-
Estos son los nombres de bebé que arrasarán en 2026 y su significado
-
Ni Pocoyó ni Los Simpson: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
Últimas noticias
-
Entradas para el concierto Morat en Madrid: cuándo es, fechas, precio y cuándo salen
-
El truco de un padre de 10 hijos para ahorrar un dineral en el supermercado: «El pan de molde…»
-
¿Cómo se dice, «croché» o «crochet»? Hemos consultado a la RAE y no hay debate posible
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este mes de diciembre 2025 en Madrid
-
El INSS lo confirma: la tabla de los jubilados que van a cobrar 3.355 € por su pensión en 2026