Cómo saber si un niño tiene acetona
¿Sabrías que hacer ante un ataque de acetona de tu hijo? Descubre aquí todo lo que necesitas saber sobre la acetona en niños.
¿Quizás has oído hablar de la crisis de acetona en los niños sin saber de qué se trata realmente? Os explicamos a continuación en qué consiste cuando el niño tiene acetona, cuáles son las causas, síntomas y soluciones.
Cómo saber si un niño tiene acetona
La acetona en los niños puede ocurrir en cualquier niño que ayune durante demasiado tiempo. Debido a que la glucosa es nuestro principal combustible, cuando el cuerpo no encuentra suficiente (cuando estamos en ayunas demasiado tiempo), utilizará sus reservas para producir energía. La acetona es una señal de que el cuerpo está consumiendo grasa. La acetona en ayunas es una disfunción metabólica. El cuerpo producirá acetona (un derivado de las sustancias grasas producidas por el hígado). Esta operación no es habitual. Normalmente, el cuerpo encuentra su energía en los carbohidratos proporcionados por los alimentos.
¿Cuáles son los signos reconocibles?
La acetona hace que duela el estómago. Produce vómitos y, a menudo, el niño se niega a comer porque está mareado. En algunos casos incluso es capaz de que produzca fiebre.
Por otro lado la acetona en niños suele ocurrir también en el contexto de una infección (como por ejemplo una gastroenteritis viral), que debe ser diagnosticada y tratada porque el principal riesgo es la deshidratación y la causa de la fiebre.
Un niño pequeño que come como un pájaro también puede encontrarse al final de la noche sin una reserva de azúcar. En general, un niño que no se encuentra bien, que muestra signos de fatiga, tiene ojeras en los ojos y un carácter gruñón debe alertar a los padres. El vómito es una señal adicional.
¿Qué se puede hacer ?
Mientras se espera al médico, es necesario volver a endulzar y rehidratar el cuerpo. Podemos darle al niño agua azucarada, galletas pequeñas, un poco de miel o una solución rehidratante para los más pequeños, pero de todos modos se necesita un diagnóstico y si el niño no mejora es necesario acudir de inmediato al pediatra a urgencias. La crisis de la acetona mejora rápidamente cuando el niño «se recarga de azúcar».
¿Qué seguimiento dar?
Tu médico no necesita realizar un estudio complicado para sospechar un ataque de acetona. Es el contexto el que casi siempre da el diagnóstico. Una vez diagnosticado el problema dará las instrucciones necesarias para la rehidratación y tratará la enfermedad asociada si existe. A veces, necesita una vía intravenosa en el hospital.
Por último señalar que en algunos casos, se puede descubrir la diabetes en un niño por una crisis de acetona. Esto requiere un aviso urgente. La acetona en un niño diabético es grave. Esto no se deriva de los procesos descritos anteriormente.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
-
Tiene 4 letras y es el nombre más repetido en el País Vasco: ahora lo ponen todos los padres en el resto de España
-
Fin del debate: el número de veces que debes dar el pecho a tu bebé cada día, según los pediatras españoles
Últimas noticias
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar