6 cosas que haces todos los días y que conquistan a tu bebé
Cuidar al bebé, darle de comer o protegerlo cuando se siente mal, son cosas que hacemos a diario incluso de forma natural, pero que ayudan a un buen desarrollo del bebé
Cuando tenemos un bebé, nos convertimos para él/ella en ese ser especial que siempre hace algo único, aunque en realidad sean gestos del todo normales. Veamos a continuación, 6 cosas que haces todos los días y que conquistan a tu bebé, además de ayudar en su desarrollo.
Cosas como hablarle al bebé, preparar su comida o consolarlo cuando llora), son cosas que de manera natural nos nacen como madre o padre, pero que en realidad son mucho más importantes ya que permiten al bebé sentirse seguro y amado. Dependiendo de cada persona, ese instinto maternal (también paternal), aparece tarde o temprano, pero lo cierto es que el amor que siente el bebé por sus padres, es innato en él, de modo que podemos reforzar ese vínculo con gestos que día a día, nos unirán para siempre con nuestro hijo/a. ¿Y cuáles son esas cosas que nos permiten conquistar al bebé?.
6 cosas que haces todos los días y que ayudan al desarrollo del bebé
- Tu voz y tu olor. El bebé ya escucha en el útero, de modo que cuando nace la voz de la madre, pero también la del padre es un sonido que reconoce y que le inspira confianza. Además, una vez nacido, nuestro bebé aprende a reconocer el perfume natural de la piel de su madre, pero también el del padre, si es él el encargado de darle de comer, de acunarlo o de calmarlo cuando llora.
- Preparar la comida del bebé . Inicialmente amamantarlo o tener el biberón listo, luego cocinar para él. ¿No se te da demasiado bien la cocina? No importa, los niños se acostumbran rápidamente a los sabores del hogar, aunque debemos procurar eso sí, que el bebé (luego niño) se alimente siempre de forma sana y equilibrada.
- Consolarlo cuando llora . Cada lágrima seguramente será secada por la madre o el padre, de modo que el bebé se sentirá siempre protegido bajo el halo de mamá o papá.
- Siempre eres su refugio seguro. Los primeros años de vida para el niño son muy exigentes, porque todo es un descubrimiento y una emoción, incluso ir de compras. Tu presencia hace que todo sea muy tranquilizador. La madre o el padre siempre puede leer los signos del niño, ya sea que estén cansados, hambrientos, asustados o ansiosos. Sabe que le pasa (en prácticamente todos los casos), de modo que el bebé siente que papá y mamá son también su refugio.
- Puedes establecer límites . Es posible que las reglas no siempre se aprecien, pero el bebé y luego niño/a necesita tomar riesgos y son precisamente esos riesgos los que lo hacen sentir seguro y amado. Así que no te preocupes por establecer esquemas bien definidos.
- Todos los días enseñas algo con tu comportamiento : ya sea simplemente cepillarte los dientes o vestirte, eres un ejemplo para tu hijo/a. De hecho, los niños aprenden especialmente en los primeros tres años de vida, mediante el aprendizaje pasivo. Además, leerle o decirle lo que está haciendo también lo ayuda a hablar y expresarse mejor.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025