6 consejos para fortalecer el vínculo familiar
Durante prácticamente todo el año, podemos decir que las respectivas agendas profesionales que tenemos son las que vienen a marcar el resto de nuestra vida. Fundamentalmente son las que nos impiden que podamos pasar todo el tiempo que nos gustaría con nuestros hijos y demás familiares. Y eso no favorece en absoluto que se estreche la relación entre todos.
Por esa circunstancia, es fundamental tomar medidas, que se sigan determinados consejos de cara a conseguir fortalecer el vínculo familiar. ¿Quieres conocer las más importantes? Te las mostramos a continuación:
1-Al menos una comida diaria todos juntos
Si hay momentos en el día a día en el que se debe obligatoriamente desconectar de manera temporal del trabajo y las preocupaciones es en las horas de las comidas. Por ese motivo, lo recomendable es apostar por aprovechar esos instantes para poder llevar a cabo una mejora de las relaciones afectivas entre todos. Es decir, hay que establecer que, como mínimo, la hora del almuerzo o la de la cena se debe hacer en familia. De esta manera, se aprovechará para hablar, para que cada uno cuente cómo le ha ido la jornada, para comentar qué planes se van a realizar el fin de semana…
2-Expresar los afectos
Muchas veces se dice eso de “no tengo que decirte te quiero porque ya sabes lo que siento”, pero la afirmación que se realiza es un craso error. A todos nos gusta saber que somos queridos e importantes para alguien. De ahí que se establezca que es necesario que especialmente los padres, pasen mucho o poco tiempo con sus hijos, les expresen sus sentimientos. De ahí que deban darles un beso, abrazarles y, por supuesto, decirles “te quiero”. Y es que todas esas muestras de cariño les hará sentirse felices, les subirá la autoestima, les dará seguridad, les hará sentirse protegidos en todo momento…
3-Actividades en familia
Por supuesto, ni que decir tiene que es imprescindible que, en el instante en el que se tenga un hueco en la agenda, hay que aprovechar para llevar a cabo algún tipo de actividad en familia. Una buena alternativa en este sentido es aprovechar el fin de semana, que normalmente suele estar libre, para salir todos juntos al parque, ir al cine, cenar fuera de casa, realizar una ruta senderista, dar un paseo en bicicleta…
Actividades hay muchas y variadas, sólo hay que encontrar la que más guste a todos los miembros de la citada familia.
4-Rutinas juntos
Aunque cuando hablamos de rutinas todos pensamos en algo negativo, no siempre es así. Y es que las mismas nos pueden servir en el día a día para poder estrechar los lazos afectivos que tenemos ya sea con nuestra pareja o incluso con los hijos.
Así, por ejemplo, con nuestro chico o chica se puede aprovechar el tener que acudir a hacer la compra de la semana o el acometer las tareas del hogar en común para hablar, contaros cómo ha sido vuestro día o simplemente disfrutar juntos de la compañía mutua.
En el caso de los pequeños de la casa, una rutina que sirve en muchos casos para mantener fuerte ese lazo padres e hijos es la de acostarles. Así, muchos son los progenitores que encuentran en ese momento el único instante de la jornada en el que pueden pasar un rato con los niños. Por eso, aprovechan para llevarles a dormir, contarles un cuento, preguntarles qué han hecho durante el día y demostrarles lo que les quieren con un beso y un “te quiero”.
5-Vacaciones
Pero aún hay más. Otra manera de fortalecer ese vínculo familiar que nos ocupa es aprovechar al máximo para hacerlo durante las vacaciones. Así, cuando se disfrute de ese descanso lo recomendable es marcharse todos juntos a un destino en el que olvidarse de los problemas, desconectar del trabajo y realizar un sinfín de actividades en familia. Entre estas pueden estar algo tan sencillo como pasar la tarde en casa viendo una película hasta pasarlo en grande divirtiéndose con un juego de mesa, salir a dar un paseo, ir al parque, disfrutar de un día de playa o en la piscina, acudir a una representación teatral…
6-Tareas domésticas
Aunque pueda parecer un auténtico incordio, otra medida para poder fortalecer los vínculos que nos ocupan es la de realizar juntos las tareas del hogar. Así, se pueden repartir entre la familia y eso permitirá que esté unida, bajo el mismo techo, compartiendo tiempo y aunando esfuerzos en mejorar y facilitar la convivencia y la confortabilidad en el hogar.
En concreto, entre todas las tareas existentes, una de las que más se puede utilizar para mejorar la comunicación entre padres e hijos al tiempo que para enseñar a los pequeños y divertirse todos es la preparación de la comida.
¿Dispuesto a poner en marcha estas medidas en pro de la familia?
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
Últimas noticias
-
La rápida recuperación del comisionado ‘fake’: se fue de chupitos horas después de su alta hospitalaria
-
La explicación del corte de pelo de Alcaraz: «Me hice un peinado que me quedó mal y tuve que raparme»
-
Eclipse total de Luna del 7 de septiembre: dónde y cómo verlo en España
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 26 de agosto de 2025?
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, martes 26 de agosto: recorrido y perfil, horario y dónde verla en directo