La veda para la pesca del ‘raor’ se levanta este jueves hasta el 31 de marzo
Arranca una de las campañas más populares entre los pescadores recreativos de Baleares
Este jueves se levanta la veda para la pesca profesional de llampuga en Mallorca
La veda para la pesca del raor se levantará este jueves, 1 de septiembre, y se alargará hasta el 31 de marzo, empezando así una de las campañas más populares entre los pescadores recreativos de Baleares.
Según ha detallado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación este miércoles y recoge Europa Press, el raor es la especie más pescada por los recreativos insulares, de acuerdo a los datos del Diario de Pesca Recreativa (DPR), la aplicación para móviles en la que los pescadores pueden declarar sus capturas. En Baleares hay más de 12.000 licencias de embarcaciones recreativas.
El levantamiento de la veda coincide este año en jueves y, por lo tanto, cabe recordar que los pescadores de la reserva marina de la Bahía de Palma tendrán que esperar al viernes, día 2, ya que en este espacio está prohibido pescar los jueves.
La Conselleria, a través de la dirección general de Pesca y Medio Marino, muestrea este año 40 raors en las reservas marinas de interés pesquero para hacer el seguimiento de la especie. Los guardas e inspectores recogerán datos de los raors como la medida, el sexo, la profundidad de pesca o si presentan alguna enfermedad, entre otros.
La cantidad de pesca permitida por licencia y día es de 50 unidades, con un máximo de 300 unidades por embarcación. La pesca de raor está totalmente prohibida entre el 1 de abril y el 31 de agosto a fin de proteger y asegurar la sostenibilidad de la especie.
La veda del raor se estableció por primera vez en el año 2000 y desde entonces se ha modificado en base a criterios biológicos.
Como resultado de las medidas y del elevado grado de cumplimiento de la veda, la presencia de la especie y las capturas se han mantenido en todas las zonas de pesca, con un incremento medio del 20% en la talla de los peces.
La declaración de las capturas es obligatoria por los recreativos de embarcación en todas las reservas marinas de las Islas y se puede hacer a través de la aplicación para móviles o en papel. También lo tienen que hacer los pescadores submarinos en las reservas donde esta modalidad todavía se puede practicar.
Además, próximamente, todas las embarcaciones que pesquen en las reservas marinas de Baleares tendrán que tener una autorización, que será gratuita y se podrá descargar de manera telemática.
Lo último en Economía
-
CAEB y CaixaBank Dualiza trasladan a Inca el impulso a la FP Dual
-
La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025, según el informe de CAEB
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
Últimas noticias
-
Dembélé no tuvo rival en el Balón de Oro: ganó a Lamine Yamal por 321 puntos de diferencia
-
Coudet: «El Mallorca tiene jugadores de muy buen pie»
-
Lo que se dicen Trump y Melania en una tensa discusión en el helicóptero presidencial: «Sólo dilo…»
-
Estos son los países que se han quedado y los que se han ido del discurso de Netanyahu en la ONU
-
Callao acoge Le Défilé de L’Oréal Paris con experiencias únicas