Tres proyectos de la APB para la mejora del aire de los puertos, reconocidos como casos de éxito europeos
Se basan en la monitorización de la calidad del aire, la conexión eléctrica de buques y la detección mediante satélite de episodios de polución
Los proyectos de monitorización y mejora de la calidad del aire de los puertos de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se presentan como casos de éxito en la decimotercera edición del congreso internacional Med Days de la PIANC. La monitorización de la calidad del aire, la conexión eléctrica de buques y la detección mediante satélite de episodios de polución se muestran como ejemplos de transición digital de los puertos en el ámbito europeo.
La Asociación Mundial para la Infraestructura del Transporte Acuático (PIANC) ha organizado este congreso en la localidad francesa de Sète entre los días 25 y 27 de octubre bajo el lema Puerto del Futuro. La comisión técnica de las jornadas eligió tres ponencias de la APB para exponerlas ante los profesionales que desarrollan su actividad en los puertos más avanzados tecnológicamente de Europa y norte de África.
Según el jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC de la APB, Jorge Martín, esta presencia en el congreso internacional Med Days de la PIANC «es un reconocimiento europeo a la política estratégica y medio ambiental de la APB», informa el organismo en un comunicado.
Sensores en los puertos
El primero de los tres proyectos innovadores de la APB que tienen por objetivo mejorar la calidad del aire de los puertos es el sistema de monitoreo de la calidad del aire y la plataforma ambiental inteligente para conocer en tiempo real la contaminación del aire en los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.
Este proyecto -galardonado recientemente con el premio internacional a la mejor red de monitoreo de la calidad del aire en la edición de 2022 de la feria Air Quality & Emission (AQE)- contempla el despliegue de 25 estaciones de medición en las instalaciones portuarias.
La APB lleva desde 2016 mejorando una plataforma digital que hoy permite disponer de datos de calidad del aire en tiempo real, de alertas que permiten identificar los focos contaminantes de lo cinco puertos de interés general que gestiona y calcular las retrotrayectorias de cualquier contaminante que es identificado por los sensores.
Otro de los proyectos que ya es una realidad en el puerto de Palma es la conexión a tierra de buques, conocido por Cold Ironing. Esta instalación permite la conexión eléctrica en baja y media tensión para buques que atracan en el muelle más cercano a la ciudad de Palma, reduciendo la emisión de gases y ruidos mientras el buque está atracado. Es la primera instalación de estas características en España que permite la conexión en media tensión.
Gracias a este primer proyecto se han obtenido fondos europeos para electrificar cinco muelles más, dos en el puerto de Eivissa, uno más en el puerto de Palma, uno en Alcúdia y otro en Maó. Unas obras valoradas en 12 millones de euros, que serán subvencionadas en un 40% por fondos europeos.
Control por satélite
Finalmente, el proyecto EIFFEL es un proyecto innovador subvencionado en un 100% por la UE que se basa en el empleo de las imágenes de satélite para detectar de forma proactiva episodios de polución, cruzándolas con información obtenida in situ de la actividad portuaria.
Las mediciones obtenidas a través de la red de sensores de la APB sirven para calibrar dichas imágenes y disponer de datos de calidad del aire que se circunscriben no sólo al puerto de Palma sino a toda la isla de Mallorca.
El equipo que ha representado la APB en este congreso internacional Med Days de la PIANC estado formado por el jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC, Jorge Martín, la responsable de Medio Ambiente, Cristina Alburquerque, y los responsables de Infraestructuras, Rafael Grau y Borja Zamácola.
La PIANC es una organización sin ánimo de lucro y sin tendencia política creada en 1885, cuya misión es poner en común la experiencia de expertos internacionales en materia de innovación aplicada a la sostenibilidad de las infraestructuras marinas, profundamente enfocada en combatir el cambio climático y en promover el respeto a la naturaleza.
Lo último en OkBaleares
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde
-
Los ciudadanos de Baleares entre los que menos Lotería de Navidad compran de toda España: 43 euros
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Un empresario mallorquín acusado de comprar 400 kilos de droga huye despavorido y se esconde en Tailandia
-
Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals