Taltavull recuerda la mirada del Papa Francisco «en los más pobres y los descartados de la sociedad»
La Catedral de Mallorca ha celebrado este martes a las 09:00 horas una misa en recuerdo del Papa Francisco
El obispo de Mallorca ha definido a Bergoglio como "una persona sencilla, humilde y muy valiente a la hora de predicar el Evangelio"
La Catedral de Mallorca ha celebrado este martes una misa por el Papa Francisco, fallecido este pasado lunes a causa de un ictus. En la celebración, en la que han participado fieles de la diócesis de Mallorca, el obispo Sebastià Taltavull ha recordado la valentía del pontífice argentino y ha puesto en valor «su mirada en los más pobres, los descartados de la sociedad, los preferidos de Jesús».
Al inicio de la misa, que ha comenzado a las 09:00 horas, Taltavull ha definido a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa hispanoamericano de la historia, como «una persona sencilla, humilde y muy valiente a la hora de predicar el Evangelio y hacerlo realidad en la vida de cada día, la de todos, sea quien sea».
«Su legado ha muy claro y ha respondido a los retos que la sociedad ha planteado cada día. Por eso, hasta el último momento en el que nos felicitaba el día de Pascua e impartía la bendición a la ciudad de Roma, su diócesis, y a toda la humanidad, estuvo al servicio de todos hasta entregar al Señor su vida, en quien siempre confió, a quién amó y en quién puso toda su esperanza, invitándonos a todos a ser peregrinos de esperanza», ha señalado.
Taltavull ha asegurado que la misa que se ha celebrado en la Catedral de Mallorca se ha hecho en respuesta a la petición que siempre hacía Francisco para que se rezara por él. «Desde el primer momento que conocimos su muertes no hemos dejado de hacerlo y ahora, como Iglesia de Mallorca, hoy lo hacemos en la primera celebración de la Eucaristía», ha afirmado.
Los jesuitas de Mallorca también se despiden del Papa Francisco
Los jesuitas de Mallorca también se han despedido del Papa Francisco, quien y han recordado su huella en Mallorca. Según han señalado, Jorge Mario Bergolio visitó Montesión en 1983 cuando era Provincial de la Compañía de Jesús en Argentina. En un comunicado, los jesuitas han apuntado que «sentía una especial veneración por San Alonso Rodríguez y quería conocer de primera mano más sobre él».
Bergoglio vino a Mallorca para visitar la capilla del Santo y llevarse una imagen que inspirara la capilla que se estaba construyendo en el barrio de San Miguel de Buenos Aires.
Después, envió una carta de agradecimiento por el tiempo compartido en la isla, así como novedades sobre el avance de la nueva iglesia, acompañadas de imágenes del progreso de las obras en su tierra argentina.
Los jesuitas han compartido esta carta y han destacado que «fue un viaje que el Papa Francisco nunca olvidó y, a pesar de los años, envió gestos de que aún recordaba su visita».
En concreto, en 2024 el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, recibió una carta de felicitación con motivo de la celebración, el 31 de octubre, de la Fiesta de San Alonso Rodríguez.
Esta festividad coincidió con la reapertura al público del museo del Santo, ubicado en el Colegio de Montesión, así como con la reanudación del culto en la capilla donde se encuentra su sepulcro.
Lo último en Islas
-
Activistas pro-Hamás increpan a turistas israelíes recién aterrizados en Ibiza
-
Telefónica Tech y el Club Náutico de Palma usarán un dron acuático para tratar los residuos del mar
-
El hospital de referencia de Mallorca, Son Espases, figura como «puticlub» en el registro de llamadas
-
El Consell reformará la carretera Bunyola-Orient-Alaró tras 25 años sin mejoras en el tramo
-
El Govern de Prohens trata de evitar a toda costa la huelga indefinida de los conductores del TIB
Últimas noticias
-
Con el listón «Noelia Núñez», Óscar Puente no pasaría el filtro
-
BBVA, una OPA entre la espada y la pared
-
Los OK y KO del viernes, 25 de julio de 2025
-
Montoro se quedó con el despacho de un empresario imputado tras investigarle Hacienda siendo él ministro
-
Yolanda Díaz gasta 2,5 millones en guías didácticas para incluir perspectiva de género en sus políticas de empleo