El taller de confianza de Milojevic en Mallorca: preparaba coches para transportar droga y ponía micros
Al propietario del establecimiento de automoción se le imputa la compra de más de 52 kilos de cocaína y 15 de hachís
El taller de confianza de Stefan Milojevic en Mallorca se convirtió en una pieza clave en la red de tráfico de drogas. El establecimiento de automoción de Carlos G. P., conocido en el entorno criminal como El Taller o El Charly, se convirtió en un engranaje fundamental dentro de la organización liderada por Stefan Milojevic, jefe de la banda de los Tribuns España. Las investigaciones policiales apuntan a que el establecimiento, ubicado en el polígono de Son Oms (Palma), no solo servía como punto de encuentro habitual de varios miembros de la red, sino que también se utilizaba para modificar vehículos destinados al transporte de sustancias estupefacientes.
Según los atestados policiales a los que ha tenido acceso OKBALEARES, Carlos G. P., de 51 años, figuraba como uno de los principales colaboradores y compradores de drogas de la organización. En las agendas y cuadernos intervenidos a otro de los implicados, Carlos H., aparecen anotaciones en las que se hace referencia a “El Taller” o “Charly” en operaciones relacionadas con cocaína y hachís.
Durante la investigación, los agentes detectaron que el mecánico mantenía contacto directo con los principales responsables de la red, especialmente con Milojevic y con el citado Carlos H. Su función iba más allá de simples reparaciones: se encargaba de realizar ajustes y modificaciones en los coches utilizados por la banda, con el objetivo de ocultar compartimentos secretos —las llamadas caletas— destinados a esconder la droga durante los traslados, especialmente en los trayectos entre Valencia y las islas.
Además, los investigadores determinaron que el taller se utilizaba para detectar y neutralizar posibles dispositivos de seguimiento o escucha, como balizas y micrófonos que pudieran haber sido colocados por las fuerzas de seguridad. Esa labor de “contravigilancia” convertía al local en un punto seguro para la organización.
Entre las pruebas intervenidas, destacan anotaciones que hacen referencia a la recogida de 53 kilos de cocaína y 15 kilos de hachís, además del reintegro de 663.000 euros y un vehículo, lo que refuerza la sospecha de que el taller era un nodo logístico clave dentro del entramado criminal.
El taller, ubicado en una zona industrial de fácil acceso y escaso tránsito peatonal, era frecuentado de manera habitual por varios de los integrantes de la banda. Su aparente normalidad como negocio de reparación de vehículos permitió a los implicados operar con discreción durante meses, hasta que las labores de vigilancia policial sacaron a la luz su verdadero papel dentro de la organización.
Las diligencias siguen abiertas, mientras los investigadores tratan de determinar la magnitud real de las operaciones y la participación exacta de cada miembro en la red que lideraba Milojevic. La mayor operación antidroga de los últimos años ha hecho temblar los cimientos del crimen organizado en Baleares. Tras más de dos años de pesquisas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han asestado un golpe histórico al narcotráfico en las Islas: 76 detenidos, 71 registros, 1,54 millones de euros en metálico y más de tres toneladas de droga incautadas.
El caso, considerado uno de los más complejos del narcotráfico europeo, sigue bajo investigación judicial. La investigación sitúa a la mafia albanesa detrás de los grandes alijos de drogas que llegaban a Mallorca e Ibiza, bajo la dirección de Stefan Milojevic, actual líder de la banda motera de los Tribuns España y considerado el brazo ejecutor de la organización criminal y responsable de inundar las Islas de sustancias estupefacientes.
De hecho, queda constatado que dicha organización era la que suministraba droga a más del 50% de los puntos de venta de Mallorca, tal y como ya adelantó en exclusiva OKBALEARES. La organización, dirigida por el líder de los United Tribuns, Stefan Milojevic, y el abogado Gonzalo Márquez, se movía con sofisticadas medidas de contravigilancia.
Los investigadores hallaron balizas, sensores, detectores de micrófonos y cámaras ocultas para evitar ser descubiertos. Todo un arsenal tecnológico digno de una película de espionaje. La red introducía cocaína y hachís desde el norte de África e Ibiza, blanqueando los beneficios en negocios tapadera. Incluso el conocido narco de Son Banya, El Vito, cayó en las redadas, junto a decenas de colaboradores, que gran parte de ellos ya están durmiendo entre rejas.
Lo último en Investigación
-
El taller de confianza de Milojevic en Mallorca: preparaba coches para transportar droga y ponía micros
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El infierno del futbolista Goran Milojevic: sus dos hijos, cabecillas de una red de tráfico de drogas
-
El inspector Faustino Nogales tenía en su casa un arsenal de armas de fuego, machetes y puños americanos
-
Un empresario mallorquín acusado de comprar 400 kilos de droga huye despavorido y se esconde en Tailandia
Últimas noticias
-
El Ibex 35 baja un 1% en la apertura y pierde los 16.500 puntos
-
Última hora de la borrasca Claudia, en directo hoy | Alerta roja de la AEMET por fuertes lluvias y ríos desbordados en España
-
Merlin Properties duplica su beneficio hasta septiembre tras ganar 583,1 millones de euros
-
El mejor cruasán artesano de España está en ésta tradicional pastelería de Barcelona
-
‘Equipo de investigación’ se centra hoy en un crimen que sorprendió a la Guardia Civil