El sector inmobiliario arremete contra la subida de impuestos a las viviendas de lujo anunciada por Podemos
ABINI recuerda que Baleares es la comunidad con mayor sacrificio fiscal de toda España
"Un nuevo incremento en la compraventa de viviendas supondrá un duro golpe a la economía de las Islas"
Podemos anuncia una subida de impuestos a las viviendas de lujo en Baleares
ABINI, en contra de la restricción a la venta de viviendas que plantea Podemos
El sector inmobiliario de Baleares ha recibido como un jarro de agua fría la subida de impuestos a las viviendas de lujo anunciada por Podemos. La formación morada reclama un incremento de los tipos en las transmisiones patrimoniales superiores al millón de euros, pasando de un 11,5 a un 12% y la creación de un nuevo tramo para las que superen los dos millones de euros, que pagarían el 13%.
La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) cree que la medida es una «auténtica irresponsabilidad» y advierte de que supondrá «un golpe a la línea de flotación de la economía de las Islas», teniendo en cuenta el escenario de incertidumbre económica que se vive en países europeos que son los principales mercados emisores hacia Baleares.
ABINI recuerda en una nota de prensa que el Govern que preside la socialista Francina Armengol ha obtenido en el primer semestre de 2022 «ingresos récord gracias a la venta de inmuebles, recaudando 475 millones de euros, 162 millones más que en el mismo periodo del año pasado».
«El Govern se ha dedicado a subir impuestos de manera imparable esta legislatura hasta el punto de que en Baleares somos líderes en presión fiscal relacionada con la vivienda. Y no solo a nivel estatal. Si nos comparamos con el resto de países competidores, Baleares tiene los impuestos más altos y una fiscalidad nada favorable», ha manifestado Hans Lenz, presidente de ABINI.
En este sentido, la agrupación inmobiliaria mayoritaria de Baleares considera que vincular esta subida de impuestos al fortalecimiento de la educación, la sanidad y los servicios sociales «sólo responde a un interés por querer suavizar una medida que saben que perjudicará a la economía, ya que muchos inversores optarán por otros destinos de iguales características y con condiciones ajustadas para competir contra Baleares».
Lenz ha insistido en que es una medida «ideológica», que sólo responde a la proximidad de la campaña electoral, mientras el Ejecutivo que integran PSOE, Més y Podemos sigue sin resolver el grave problema de acceso a la vivienda. «¿Por qué no se reinvierten los ingresos que genera la venta de vivienda de forma directa en que los jóvenes tengan acceso y se construya vivienda asequible en colaboración público-privada?», se ha preguntado el presidente de ABINI.
Por otro lado, la asociación pide a los gobernantes que antes de anunciar estas medidas se consensúen con el sector. «Nosotros mejor que nadie conocemos los vaivenes que se producen cuando hay anuncios de este tipo que generan un perjuicio a todos los actores en el segundo sector económico de Baleares», ha apuntado Lenz.
Lo último en Economía
-
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares
-
CAEB traslada al presidente de AENA su preocupación por las obras del aeropuerto de Palma
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
Últimas noticias
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria