El PSOE rechaza la rebaja del catalán para que 123 trabajadores de la Dependencia conserven su empleo
La diputada Amanda Fernández critica que el Govern ataque "lo que más queremos, nuestra identidad y lengua propia"
"Nos tendrán delante de estas políticas y gritaremos bien fuerte sí a la lengua", afirma la dirigente socialista
El PSOE rechaza que el Govern de Marga Prohens rebaje el requisito del catalán, ampliando de dos a cuatro años el plazo de los funcionarios para acreditar la titulación oficial en esta lengua, medida que permitirá que, entre otros empleados públicos, 123 trabajadores del servicio de atención a la dependencia conserven su empleo.
Si hasta la fecha cualquiera que accediera a un puesto de trabajo público sin tener el nivel lingüístico exigido disponía de dos años para acreditarlo, una vez aprobado el nuevo decreto ley del Ejecutivo del PP, tendrá el doble de plazo.
Una medida que, según el criterio de la diputada socialista en el Parlament y presidenta de la Agrupación Socialista de Mallorca, Amanda Fernández, «ataca la identidad y la lengua propia», pero que evitará que el Govern tenga que despedir de una tacada a 145 trabajadores públicos, la mayoría (123) de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia.
Pese a ello, Fernández se ha mostrado «muy preocupada porque vemos como una vez más el PP ataca lo que más queremos, nuestra identidad y nuestra lengua propia», ha dicho Fernández, quien también ha recriminado al Ejecutivo que su «única manera de gobernar» sea a través de decretos.
La rebaja de las exigencias del catalán, de un B1 a un A2 para los celadores, y la prórroga de cuatro años para acreditar el nivel requerido para todos los funcionarios en procesos de estabilización, ha lamentado la socialista, llega tan solo seis días después de la celebración de la Diada per la Llengua.
«Había un clamor unánime que pedía la protección y decíamos sí a la lengua, a nuestra identidad ya nuestra cultura», ha apuntado Fernández.
La nueva normativa, que ha sido aprobada con el consenso de Vox, demuestra que este PP es «el de siempre, el de Bauzá». «Lo que tendrían que tener claro es que los mallorquines y los baleares también somos los de siempre. Nos tendrán delante de estas políticas y gritaremos bien fuerte sí a la lengua», ha advertido.
Vox, en un comunicado, ha asegurado que ha sido la firmeza en las negociaciones lo que «ha logrado frenar uno de los principales mecanismos de exclusión del sistema: la imposición del catalán como requisito excluyente en la función pública».
Desde Vox Baleares aseguran que «no permitiremos que se expulse a ningún profesional sanitario por no tener un título de catalán. Lo importante es que los ciudadanos reciban una atención de calidad lejos de los delirios ideológicos de algunos».
Estas medidas recogidas dentro del decreto ley suponen para Vox «un paso firme para desmontar el entramado separatista que durante años ha servido para discriminar, excluir y adoctrinar. Seguiremos trabajando para acabar con todos los requisitos lingüísticos excluyentes en la administración, esto es sólo el comienzo».
Lo último en OkBaleares
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final
-
El IMAS tendrá que pagar una indemnización de 140.000 euros por el cierre de un centro de menas en Palma
-
Vox reúne a 500 personas en la plaza de Sa Feixina de Palma para celebrar el Día de la Familia
-
Valencia inocente, ¿riada o avenida torrencial/tsunami?
Últimas noticias
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
¿Cuantas canciones hay en eurovision 2025? Lista completa de la final de ‘Eurovisión 2025’
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)