OkBaleares
baleares

Prohens reúne a los alcaldes del PP balear para tomar una «decisión consensuada» tras la ruptura de Vox

Quiere conocer su opinión “sobre las expectativas que tenemos”, “las diferentes salidas” y "adoptar decisiones"

Aunque esta semana el portavoz, Toni Costa, daba por descartado un adelanto electoral, la opción está sobre la mesa

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La presidenta del PP balear y del Govern, Marga Prohens, reunirá en las próximas horas a los alcaldes del PP balear para tomar una «decisión consensuada» tras la ruptura de Vox con el Ejecutivo balear bloqueando la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2025, al no aceptar los populares la eliminación del catalán como lengua vehicular en la enseñanza, ni su condición de requisito para acceder a un empleo público.

Ante este escenario de confrontación abierta con sus hasta ahora socios programáticos del gobierno autonómico, la cúpula directiva de los populares ha dado orden a los primeros ediles de Baleares de que estén disponibles estos días, «por si os convocamos como el año pasado hicimos en Sineu», reza el mensaje transmitido a los primeros ediles desde la dirección del partido.

La intención de esta convocatoria que se ha repetido en varias ocasiones especialmente tras cada enfrentamiento entre los dos partidos, o ante las diferentes crisis interna en la formación de Santiago Abascal en Baleares, es dar a conocer y «explicar la situación y las expectativas que tenemos que pueden darnos diferentes salidas. Todo ello con el fin de conocer vuestra decisión y adoptar decisiones».

La dirección regional lamenta en esa comunicación interna a los dirigentes locales del partido, que esta semana hayan tenido que plantarse en el Parlament «ante el chantaje que pretendía hacernos Vox para aprobar los Presupuestos y una izquierda que ya veis lo que hace».

Entre esos posibles escenarios políticos que se van a abrir estos próximos días está la prórroga de las actuales cuentas autonómicas para el próximo año, algo que en el Ejecutivo de Prohens dan ya casi por sentado. Por ahora, no se contempla si esto sucediera un posible adelanto electoral.

Unos comicios en el primer trimestre de 2025, aprovechando la crisis interna que sufren las formaciones de la izquierda con unos socialistas en plena caída acosados por los incontables casos de corrupción que asolan al Gobierno de Pedro Sánchez, unos independentistas de Més sin rumbo alguno y perdidos en la oposición, y un partido como Podemos, que en Baleares va ya camino de su desaparición.

Pese a ese tablero político en teoría favorable, esta misma semana, ese posible adelanto electoral era descartado en rueda de prensa por el portavoz del Ejecutivo, Toni Costa, que aseguraba que es una opción que no está encima de la mesa y que el Ejecutivo seguirá negociando con todos los grupos para intentar llegar a acuerdos.

No obstante, la opinión del Ejecutivo sobre los de Abascal, como apuntó Costa, no es precisamente la más adecuada para retomar la senda del entendimiento, entre los hasta ahora socios programáticos.

«Vox se ha propuesto ser un elemento desestabilizador de los gobiernos del PP», criticó Costa, insistiendo también en que el Govern está dispuesto a negociar varios temas, pero no, «cuestiones que nada tienen que ver con los presupuestos, y que son un elemento de desestabilización total».

La incertidumbre es en estos momentos es total y este martes puede subir enteros, ya que se votará en el pleno del Parlament la derogación de la Ley de Memoria Democrática, incluida en el pacto programático suscrito entre ambos partidos.

Aunque el portavoz del PP, Sebastià Sagreras, ha trasladado que «en principio» votarán a favor, como estaba previsto, todo puede pasar, ya que se trata de una iniciativa que parte de Vox, por lo que habrá que ver el rumbo que toman los acontecimientos en las próximas horas, con los hasta ahora socios programáticos.

Porque el bloqueo de Vox a las cuentas de 2025 no es un episodio temporal, ni anecdótico. Si se consuma marcará un antes y un después de la legislatura, sobre todo, si tenemos en cuenta que eliminar el catalán como lengua vehicular en la enseñanza es una condición «inamovible» para Vox. Así la calificaba su portavoz, Manuela Cañadas, esta semana, y el PP descarta adoptarla ni en 2025 ni en toda la legislatura, por lo que el escenario de inestabilidad política se mantendría, más allá de que se prorroguen los Presupuestos.