El profesor Toni Vera es la persona elegida por Prohens para acabar con la dictadura del catalán en las aulas
El futuro conseller de Educación de Baleares es licenciado en Filología y profesor de Lengua y Literatura
Para poner orden en caótica sanidad balear parece que la persona elegida es la doctora Manuela García Romero
Otros futuros consellers son Cristina Gil, Sáenz de San Pedro y Toni Costa como responsable de Hacienda y Presupuestos
Los padres de Baleares podrán elegir la lengua principal de sus hijos en todas las etapas educativas
Toni Vera, que fue director general de Educación y Cultura en el Govern del PP que presidía José Ramón Bauzá, es la persona elegida por Marga Prohens para dirigir la Conselleria de Educación y desarrollar el proyecto pactado con Vox de acabar con la dictadura del catalán en las aulas. Es licenciado en Filología, funcionario de carrera en la Administración autonómica y profesor de Lengua y Literatura. Entre los años 2011 y 2015 fue director del Instituto de Estudios Baleáricos.
Dentro del PP ha desarrollado su trabajo en la Comisión de Educación. Vera tendrá que dirigir el proceso para aplicar los acuerdos firmados este miércoles por el PP y Vox de cara a la investidura de Marga Prohens como nueva presidenta de Baleares. Uno de los puntos principales del acuerdo es acabar con la inmersión en catalán que aplican todos los centros públicos de Baleares.
El primer compromiso adquirido por Prohens en virtud del acuerdo con Vox es garantizar la libre elección de lengua en la primera fase de la enseñanza para posteriormente extender la medida, a lo largo de la legislatura, a todas las etapas de la educación. También figura en el acuerdo garantizar la libertad de los padres a elegir el centro de enseñanza de sus hijos.
La principal tarea que se le presenta a Toni Vera es la de conseguir la libre elección de lengua en todas las etapas educativas, una misión que requerirá la intervención de otros departamentos del futuro Govern balear. En principio la aplicación total de la libre elección de lengua requiere la derogación de la Ley de Normalización Lingüística que está vigente en Baleares desde 1986 y que fue aprobada por unanimidad en el Parlament a propuesta del Govern del PP que en aquellas fechas presidía Gabriel Cañellas.
También será preciso modificar la Ley de Educación de Baleares aprobada por el pacto de izquierdas en febrero de 2022 y que erradicó el español como lengua vehicular de enseñanza. Actualmente en Baleares sólo el catalán es lengua vehicular.
Sobre el futuro equipo de Marga Prohens, otro nombre seguro es el de Toni Costa como conseller de Hacienda y Presupuestos. Costa, hasta ahora portavoz del PP en el Parlament, fue director general de Presupuestos con el Govern de José Ramón Bauzá y es una de las personas más próximas a Prohens. Es también el autor de la reforma fiscal que presentó el PP en el Parlament y que posteriormente incluyó en su programa electoral.
Los dos independientes que Prohens incluyó en su candidatura al Parlament también tienen un puesto asegurado en el nuevo Consell de Govern y son Cristina Gil y Alejandro Sáenz de San Pedro. Para el área económica, Prohens confía en Alejandro Sáenz de San Pedro, número dos de la candidatura del PP. Es empresario y ha sido director general de ASIMA.
La otra independiente, Cristina Gil, es catedrática de Derecho Civil y decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Illes Balears (UIB). Ha sido recientemente galardonada con el VIII Premio Nacional de Derecho Sanitario, que convoca la Asociación Española de Derecho Sanitario con el patrocinio de la Fundación A.M.A y la Fundación De Lorenzo.
Aunque el nombre de Cristina Gil ha sonado para la Conselleria de Salud parece que finalmente tendrá otra área de gestión en el futuro Ejecutivo autonómico de Marga Prohens. Para gestionar la sanidad suena con fuerza el nombre de la médico anestesista del Hospital de Son Espases Manuela García Romero. Ha sido presidenta del Colegio de Médicos de Baleares entre 2018 y 2020 y actualmente es vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Médicos de España.
Como conseller de Agricultura uno de los nombres que se apunta es el de Joan Simonet, actualmente gerente de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Baleares (Asaja). Fue alcalde de Alaró con el PP. Es un gran defensor de la Ley Agraria que aprobó el Govern del PP durante la etapa de José Ramón Bauzá y que posteriormente derogó el Ejecutivo de izquierdas.
Lo último en OkBaleares
-
El conductor fugado del accidente mortal en Palma iba a más de 150 km/h al tomar la rotonda
-
Aparece una grave pintada antisemita en el antiguo barrio judío de Palma
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
La mala educación campa a sus anchas en los buses de la EMT
Últimas noticias
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
¿Cómo fueron las últimas horas con vida de Mario Biondo? La serie que explica qué ocurrió aquella noche
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático