El presidente y el gerente de la EMT de Palma se niegan a aclarar sus imputaciones
Por tercera vez en una semana rechazan explicar las presuntas irregularidades por la contratación de personal
Están acusados de haber cometido, supuestamente, los delitos de malversación, prevaricación y falsedad documental
"Más preocupados que ustedes estamos nosotros", le contesta el también concejal socialista a la consejera del PP
El presidente de la EMT de Palma, el edil socialista Francesc Dalmau, y el gerente de la compañía, Mateo Marcús, se negaron esta mañana en la reunión ordinaria del consejo de administración a dar explicaciones sobre sus imputaciones por presuntas irregularidades en la contratación de dos personas afines dentro de la empresa, con ascensos a dedo y sin concurso oposición.
«Más preocupados que usted estamos nosotros. Es un conflicto laboral que nunca debía haber sido un conflicto penal», se limitó a contestar Dalmau al ser requerido sobre el particular por la consejera del PP Lydia Pérez. Era la tercera vez en una semana que la también edil popular le preguntaba a los implicados sobre la cuestión, todas con idéntico resultado: la callada por respuesta, pese a que en teoría la semana pasada el presidente de la EMT se habría comprometido a hacerlo en el consejo de administración extraordinario celebrado por la compañía.
«Estamos preocupados todos, porque del consejo de administración formamos parte todos y es su obligación aclarar qué ha pasado con esas contrataciones», le contestó Pérez al presidente de la EMT tras la negativa de éste a aclarar estas imputaciones.
Dalmau y Marcús fueron a declarar el pasado mes de septiembre tras haber sido denunciados penalmente por los sindicatos USO y SATI de haber cometido, presuntamente, los delitos de malversación, prevaricación y falsedad documental, por los que han sido imputados. Ambos sindicatos les acusan de haber favorecido a personas allegadas con ascensos y complementos salariales de productividad.
Hace más de un año que el PP requirió los dos polémicos expedientes de contratación sin que hasta la fecha la dirección socialista de la EMT los haya remitido al principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de Palma.
En relación a la empresa de transportes, el Ayuntamiento de Palma informó a la conclusión de la reunión de dirección de la empresa, de la contratación de un total de siete nuevos conductores que forman parte del bolsín de empleados temporales utilizado para cubrir 140 plazas de chóferes en la empresa municipal. Tras estas contrataciones, ya se habría comunicado a la mitad de esa lista oficial su incorporación en plantilla, después de pasar las revisiones médicas pertinentes y pasar un curso de formación.
El bolsín se creó antes de la pandemia sanitaria y por primera vez incluyó una reserva del 40% de plazas para mujeres, dando cumplimiento a los objetivos marcados por el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Palma.
Lo último en OkBaleares
-
Vox acepta habilitar julio para aprobar los Presupuestos de Baleares ante la reticencia del PP a esperar
-
95-66. El Fibwi cae con estrépito en el primer partido del play off
-
El “Trifork”, primero en completar La Larga tras 24 horas de navegación
-
Un motorista fallece al salirse de la vía en la carretera de Valldemossa
-
Activistas turismofóbicos de Mallorca bloquean un bus turístico frente a la Sagrada Familia de Barcelona
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado definitivo de ayer, domingo 27 de abril?
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Detenidos en Móstoles 2 jóvenes por estafar 15.693 € a una mujer de Alicante con el ‘hijo en apuros»
-
David Sánchez defiende ante la juez a su asesor personal que le pagaba Moncloa: «Tiene mi reconocimiento»