El precio del alquiler en Baleares sube en junio un 9,56% respecto al mismo mes de 2021
Tope al precio del alquiler: su prórroga costará 1.000 millones a dos millones de propietarios
El límite de la subida de los alquileres de vivienda al 2% reducirá la oferta hasta un 20%
El precio de los pisos en alquiler ha alcanzado en junio un precio medio de 12,09 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 9,56% respecto a junio de 2021, según el informe semestral de precios de alquiler del portal inmobiliario pisos.com. Según los mismos datos, Baleares se sitúa de este modo como la segunda autonomía con la mensualidad más cara, por detrás de Madrid (13,38 euros el metro cuadrado).
El precio registrado en junio en las Islas supone un ascenso semestral del 3,25%, aunque una caída del 2,50% respecto al mes anterior. Trimestralmente, el incremento es del 1,31%.
Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en junio de 2022 un precio medio de 10,22 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un descenso mensual del -0,10% y una subida trimestral del 0,17%, semestral del 2,40% e interanual del 6,13%.
En su caso, Palma anotó en junio un precio medio de 12,70 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad la situó en el quinto lugar en la lista de las capitales de provincia más caras del país.
La capital balear registró una subida frente a diciembre de 2021 del 4,11%. Frente a junio de 2021 creció un 12,75 %, arrojando la séptima subida nacional más intensa.
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha señalado que las rentas del alquiler están demostrando su «pujanza» en un momento en el que el acceso a la vivienda resulta «complicado» debido a la creciente inflación.
El portavoz del portal inmobiliario ha revelado que una de las razones que explican que ahora sea más caro ser inquilino que hace un año es que «la vivienda en venta también se ha encarecido, así como las hipotecas, y eso hace que los planes de muchos potenciales compradores se retrasen, lo que presiona al mercado del arrendamiento».
Font ha indicado que la rotación de inquilinos no se renueva, lo que limita la oferta disponible. Además, el experto ha señalado que «cuanto más se alargue la incertidumbre económica, más se dispararán los precios».
Por otra parte, el portavoz del portal inmobiliario ha argumentado que «es muy probable» que los límites a las rentas que tiene planeado instaurar el Gobierno central dentro de las zonas tensionadas para aliviar el esfuerzo salarial actúen como un «elemento disuasorio» para los propietarios de esos inmuebles, que quizá retiren su piso tras evaluar que no les merece la pena.
En este contexto, Font ha reclamado mayores incentivos y reforzar la seguridad jurídica para hacer aflorar la vivienda improductiva.
Lo último en Islas
-
Cierra por exceso de ruido la discoteca de Palma donde sólo se escuchaba la música a través de auriculares
-
Nueva oleada de pateras en Baleares con 53 inmigrantes ilegales rescatados en menos de 12 horas
-
La plaza de toros de Muro recupera su esplendor para su reapertura con el maestro Morante de la Puebla
-
El renovado Paseo Marítimo de Palma se convierte en un basurero y urinario público a pesar de las obras
-
El conocido influencer gastronómico Cocituber ridiculiza el frito mallorquín: «¡Esto es una puta mierda!»
Últimas noticias
-
Cierra por exceso de ruido la discoteca de Palma donde sólo se escuchaba la música a través de auriculares
-
Andrés Burguera, hijo de Andrés Pajares, reaparece en televisión: «Me arrepiento de haber ido a tantos platós»
-
El Ibex 35 sube un 0,11% en la media sesión hasta los 14.811,9 puntos impulsado por las farmacéuticas
-
Muere una niña de 11 años al caer desde la terraza de su casa en Sevilla
-
De Navares de Enmedio a la Selección: «Tú lo que no tienes es lo que enseñan en las canteras»