La Policía Local multó el año pasado a 2.315 conductores de patinetes en Palma y registró 330 accidentes
La mayoría de las infracciones (1.025) son por circular sin elementos reflectantes
El Ayuntamiento ha recaudado 77.424 euros, un 67% más que los 46.176 euros de 2021
Patinetes y Bicis a Raya reclama al Ayuntamiento recuperar la seguridad de las aceras de Palma
La Policía Local de Palma multó el año pasado a 2.315 conductores de patinetes, un 74% más que en 2021, cuando se impusieron 1.329 sanciones, mientras que en el mismo periodo de tiempo se registraron 330 accidentes.
La concejal de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, ha hecho balance en rueda de prensa de las campañas de control de patinetes y ha añadido que estas sanciones han supuesto un total de 77.424 euros, un 67% más que los 46.176 euros recaudados en 2021 por los mismos conceptos.
La mayoría de las infracciones (1.025), ha explicado, son por circular sin elementos reflectantes; 664 por no llevar luz o timbre; 135 por circular con un acompañante; 111 por usar auriculares mientras se conduce y 109 por hacerlo por aceras o espacios peatonales.
Respecto al 2021, descienden las multas por circular por la acera o espacios peatonales (de 269 a 109) y por ir más de una persona sobre el vehículo (de 176 a 135). Según han recordado, los infractores se enfrentan a unas sanciones que van de los 50 a 200 euros.
Adrover ha instado a «no criminalizar» las nuevas modalidades de movilidad, aunque sí ha reclamado el respeto a las normativas para mejorar la convivencia. «El patinete tiene que quitarle espacio al vehículo privado y nunca tiene que quitar espacio ni seguridad a los peatones», ha indicado. Este extremo, ha añadido, «es la línea roja».
La regidora ha señalado, según recoge Europa Press, que en proporción, los incumplimientos crecen menos que el número de usuarios. Sin embargo, en este punto ha explicado que al no existir todavía la obligatoriedad de la matriculación o la disposición de un seguro, no existe ningún tipo de censo que cuantifique cuántos vehículos de este tipo hay en Palma.
Según ha apuntado la edil, la obligatoriedad de la matriculación, que debería establecer la Dirección General de Tráfico, facilitaría la imposición de las sanciones. Se dan casos, ha admitido, de situaciones en las que es complejo levantar el acto e imponer la sanción si, por ejemplo, un patinete circula a una velocidad que impida a un agente interceptarlo.
En relación al balance de accidentes, Adrover ha indicado que los accidentes con patinetes (330) y bicicletas (162) son solo el 11% de los más de 4.400 accidentes de tráfico que hubo en Palma el año pasado.
Por su parte, el regidor de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, ha adelantado que próximamente está prevista una reunión con los impulsores de la campaña Patinetes y bicis a raya y se ha mostrado abierto a estudiar sus reivindicaciones.
El regidor ha explicado que, de la misma manera que décadas atrás las ordenanzas se han ido adaptando a la mayor presencia de las bicicletas, también tendrán que hacerlo ahora tras la irrupción del patinete.
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca: fallece un hombre de 89 años en Cala d’Or tras ser arrollado por un coche
-
La Reina Sofía inaugura su Semana Santa en Mallorca presidiendo el concierto solidario de Proyecto Hombre
-
Hugo Ramón intentará batir el récord de la vuelta a Mallorca en solitario
-
El Mallorca y las grandes diferencias entre la Europa League y la Conference
-
Escuchen a Di Stéfano
Últimas noticias
-
No es la palabra del Gobierno contra la de OKDIARIO, sino contra la de los testigos
-
Así desmienten los empleados del Parador de Teruel a la dirección que niega «daños» en la juerga de Ábalos
-
Detenidos 4 miembros de una familia en Alicante y Madrid por estafar más de 3 millones a empresarios
-
Muere un bebé tras ser sometido a una circuncisión clandestina en Almería: los padres están detenidos
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado