La Policía desarticula una organización criminal que estafó 300.000 euros al Ayuntamiento de Palma
El grupo estaba especializado en estafar a consistorios mediante la modalidad conocida como el 'fraude del CEO'
También estafó 300.000 euros al Ayuntamiento de Barcelona
¿Qué es el phishing y cómo puedes evitarlo?
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que estaría detrás de la estafa de phishing que sufrió el Ayuntamiento de Palma en 2022, de 300.000 euros.
Según ha informado la Policía Nacional en una nota de prensa, el grupo estaba especializado en estafar a ayuntamientos mediante la modalidad conocida como el fraude del CEO.
Además del Ayuntamiento de Palma, un municipio catalán también fue víctima de esta organización, en otra estafa de 300.000 euros. Los sospechosos supuestamente suplantaban la identidad de una empresa de limpieza mediante mensajes de correo electrónico para conseguir que la administración hiciera una serie de pagos.
En total, seis personas han sido arrestadas como presuntas responsables de los delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. La Policía no descarta futuras detenciones.
La investigación comenzó a raíz de una denuncia presentada por el Ayuntamiento de Palma a finales de abril del año 2022. Su departamento financiero había transferido un importe de más de 300.000 euros como pago por sus servicios a un nuevo número de cuenta que les habían facilitado por correo electrónico, supuestamente, de la empresa de mantenimiento y limpieza que tenían contratada.
En días posteriores al envío de las transferencias bancarias, la auténtica empresa contactó con el consistorio para preguntar por el pago de los servicios prestados, ya que no habían recibido ninguna transferencia.
En ese momento, el Ayuntamiento descubrió que la dirección de correo electrónico de esta empresa había sido suplantada de forma interesada, sustituyendo el número de la cuenta bancaria propiedad de esta empresa por otro ajeno a la misma. Esta cuenta estaría bajo el control de uno de los detenidos, el presunto cabecilla de la organización.
Las pesquisas arrancaron con la identificación de dos personas que se encontraban en un nivel inferior de la organización, ejerciendo de mulas, recoge la agencia Europa Press.
Figuraban como los titulares de las cuentas bancarias y su papel consistía en desviar el efectivo finalmente defraudado a cambio de una compensación económica, siguiendo las instrucciones de los cabecillas.
De hecho, más tarde se comprobó que el líder de la organización ofertaba estas labores en redes sociales, ofreciendo alrededor de 50 euros a terceras personas dispuestas a abrirse cuentas a su nombre en entidades bancarias.
Una vez el líder de la organización obtenía el acceso a estas cuentas bancarias, operaba a su antojo con ellas, utilizándolas como intermediarias para desviar el dinero defraudado.
El cabecilla, detenido
Las investigaciones continuaron y como resultado se realizó un registro en un domicilio de Madrid, a finales del pasado mes de febrero, donde se incautaron tres teléfonos móviles, dispositivos clave a la hora de establecer los contactos por redes sociales.
Por estos hechos, su propietario fue detenido por su papel como encargado de manejar los perfiles de redes sociales desde los que se captaban colaboradores. Esta segunda fase finalizó con el arresto de otros dos varones que también ejercían de mulas.
Durante la investigación y el análisis de las cuentas bancarias, los agentes detectaron que otro ayuntamiento de Cataluña -el de Barcelona-, había sido igualmente estafado por el mismo método y mismo modus operandi, llegando el total del dinero defraudado a los 314.000 euros.
Esta modalidad se conoce policialmente como el fraude del CEO. El delincuente se entromete en las conversaciones mantenidas a través de correo electrónico entre dos intervinientes legítimos, en las que se concrete el medio de pago por alguna actividad comercial entre ambos.
Para fundamentar el engaño, los responsables de estas estafas se hacen valer de terceras personas o de documentación falsa, remitiendo como norma general, certificados bancarios manipulados.
La Policía Nacional ha insistido en la importancia que adquiere la ciberseguridad en las empresas para evitar que este tipo de estafas se produzcan. «Recomendamos que antes de efectuar un pago preordenado por correo electrónico se confirme por otro medio que éste sea legítimo y no haya sido modificado de forma malintencionada», han señalado desde el Cuerpo Nacional.
Lo último en OkBaleares
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España
-
El Mallorca Championships 2025 confirma tres nuevos jugadores
-
Formentera exige a Sánchez un centro de acogida para el aluvión de inmigrantes que llega en patera
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE supera los 100 inscritos a dos meses de su inicio
-
Santanyí tendrá el quinto Conservatorio Profesional de Música de Mallorca
Últimas noticias
-
Leire Martínez suelta la bomba y cuenta uno por uno los famosos que han intentado ligar con ella
-
Simeone vuelve a resucitar a los muertos: Francia llama a Lenglet
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Horario final Europa League hoy: a qué hora y dónde ver el Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años