Una plataforma turismofóbica paraliza un autobús turístico en Palma para publicitar una manifestación
Los activistas han desplegado una pancarta contra el turismo y utilizado bengalas de humo
Aseguran que están "dispuestos a romper la normalidad turística" que se vive en Mallorca
Una plataforma turismofóbica paraliza un autobús turístico en Palma para publicitar una manifestación. Se trata de la entidad Menys Turisme, Més Vida que ha bloqueado la circulación de uno de estos vehículos este sábado en Palma, para «denunciar la turistificación y la mercantilización» de la isla de Mallorca.
Así lo ha informado la propia plataforma en un mensaje publicado en sus redes sociales, acompañado de un video de la acción, que han querido enmarcar dentro de la convocatoria este domingo, 15 de junio, en Palma, de una manifestación contra la turistificación.
De hecho, en el bus turístico que ha sido paralizado y cuyos usuarios han abandonado el vehículo, la entidad ha desplegado una pancarta en la que podía leerse: Stop Turistificación. 18.00 horas. Plaza de España. Domingo 15.
La manifestación contra la turistificación de este domingo en Palma se llevará a cabo de forma simultánea con las Pitiusas y ha sido coordinada con otros territorios que forman parte de la Xarxa Sud d’Europa contra la Turistificació, como Barcelona o Donosti.
La movilización, según la plataforma, ha sido convocada para denunciar «un monocultivo turístico, que destroza la tierra, precariza y pone los beneficios de los turistas por delante de los beneficios de los residentes». «Porque», ha asegurado, están «cansados» y «dispuestos a romper la normalidad turística».
A juicio de los convocantes la temporada veraniega se ha iniciado ya con «situaciones invivibles» en municipios como Sóller, Artà, Palma… donde «la vida cotidiana se hace cada vez más insoportable». En el manifiesto de la convocatoria de esta marcha que lleva por lema Por el derecho a una vida digna. Stop turistificación».
Critican en este sentido todo un sinfín de sinsabores y molestias diarias como que haya «carreteras y vías enteras cortadas por pruebas turístico-deportivas, récords de cruceristas, calles, plazas y mercados saturados de turistas, ocupados y mercantilizados, y la situación del problema de la vivienda cada vez más sangrienta y sin soluciones».
«Paralelamente y en silencio», continúa el manifiesto de los convocantes, «se han impulsado normativas regresivas en términos ambientales y sociales, y sobre todo territoriales. Ahora mismo, con la instrumentalización del problema de la vivienda, las islas sufren una nueva ola de destrucción territorial, desregulación normativa, y agotamiento de recursos para la amnistía urbanística en el suelo rústico y el proceso de liberalización del suelo, con recalificaciones de suelo y cesión de suelo público a promotores privados impulsados por PP en alianza con Vox».
En definitiva, la situación que se está viviendo en Baleares, aseguran, es «más construcción, más especulación, más destrucción territorial y mayor presión sobre las Islas que han iniciado la vía de aceleración hacia el colapso».
Lo último en OkBaleares
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
El Supremo da el primer paso para imputar a Armengol por falso testimonio
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Es Jardí arranca su tercera edición con Children of the ‘80s, Kate Ryan, Pastora Soler y Dani Fernández
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica