El plan de limpieza del alcalde Martínez retira 20 toneladas de residuos en la zona de Plaza de Toros
La intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona
También se han retirado 220 pintadas y se han mantenido y limpiado más de 1.500 papeleras de la ciudad
Arranca el plan de choque de Jaime Martínez para limpiar y mejorar los barrios de Palma
El alcalde Martínez presenta un plan de limpieza para que Palma deje de ser la ciudad más sucia de España
El plan de choque de limpieza y mejora de los barrios Palma a Punt impulsado por el alcalde popular de Palma, Jaime Martínez, para que la capital balear deje de ser la ciudad más sucia de España ha finalizado en el sector 3-4 con la retirada de 20 toneladas de residuos, el mantenimiento y limpieza de 1.068 contenedores y el baldeo de 135.000 metros lineales de acera.
Este sector, en el que se ha trabajado durante la primera quincena de octubre, es el segundo en el que se actúa tras la puesta en marcha del plan y engloba los barrios de Arxiduc, Plaza de Toros, Son Oliva, l’Olivera, Amanecer, Cas Capiscol, Camp Redó y Bons Aires. Cabe recordar que la empresa municipal Emaya divide el municipio en nueve sectores, por lo que irá rotando el refuerzo especial.
Además, durante al aplicación del plan de choque en este sector, se han podido realizar algunas actuaciones como la retirada de 220 pintadas, se han desbrozado más de 9.000 ml de bordillo, se ha realizado el mantenimiento y limpiado de más de 1500 papeleras, se ha realizado el mantenimiento y limpiado 260 áreas de aportación, con un total de 1068 contenedores entre lateral y bilateral.
Asimismo, se han limpiado mediante sopladora y baldeo unos 135.000 ml de acera, se han retirado todos los enseres de la zona. En total, se calcula la retirada de unas 20 toneladas de residuos.
Por otro lado, la regiduría de Seguridad y Civismo del Ayuntamiento de Palma, por su parte, ha realizado labores de acompañamiento y apoyo a las brigadas de limpieza y también ha realizado varios dispositivos de control de circulación y seguridad ciudadana en el área.
Los resultados son 72 denuncias a patinetes, entre las que destacan 8 por circular con cascos, 29 por ir sin chaleco reflectante, 8 por circular hablando con el móvil y 6 por conducir por la acera, entre otros. Además, se han interpuesto 9 denuncias a bicicletas por circular, también, por la acera, usando el móvil o con auriculares y 15 denuncias a turismos, 8 por no haber pasado la ITV y 3 por circular usando el móvil, entre otras.
Desde el área de Infraestructuras han trabajado en la reparación del asfalto y aceras de diversas calles del sector, así como en la reparación de farolas, mejora de la accesibilidad de pasos de peatones, mantenimiento de semáforos y en el desbroce de alcorques, trabajo de poda y reposición de plantas.
Por último, desde el área de Sanidad, que se encarga de controlar las plagas, se ha actuado en la desratización de 2.491 tapas de residuales y en la desinsectación de 8.885 pozos alcantarillados. Asimismo, se ha controlado la presencia del mosquito tigre en 64 imbornales, se han hecho trabajos de desratización en los parques y jardines del sector y se ha controlado la presencia de cucarachas en los colegios de los barrios.
El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación de la plantilla de
controladores medioambientales, que han estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.
Durante la segunda quincena de octubre Palma a Punt se traslada al sector 5-6, que incluye Son Armadans, Son Espanyolet, Son Dureta, Santa Catalina, El Jonquet, Son Cotoner y el Fortí, entre otras áreas.
Palma a Punt irá rotando por todos los barrios del municipio de manera escalonada y la intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona.
Lo último en Islas
-
Detectado el primer nido de tortuga marina de la temporada en la playa de Can Pere Antoni en Palma
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
El Parc de la Mar tiene flotando un cocodrilo de tres metros
-
La familia Balañá rechaza el ofertón por el Coliseo Balear de Palma
-
Los arquitectos baleares visan 1.040 proyectos de legalización extraordinaria en rústico hasta junio
Últimas noticias
-
El Gobierno dejará a 49 menas en un limbo legal en Baleares: el gobierno autonómico no tiene competencias
-
Sánchez y Cerdán: del cinco estrellas a estrellados
-
Cristóbal Montoro, puro terrorismo fiscal
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
Problemas burocráticos impidieron deportar al marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor