El Parque Natural de Es Trenc recuperará más de 6.000 metros cuadrados de sistema dunar
Está previsto restaurar la morfología y la vegetación dunar mediante técnicas sostenibles de recuperación de tres espacios, ocupados antes por bares fijos de la zona de s'Arenal de sa Ràpita, s'Arenal d'en Tem y cerca del estanque d'en Pedreres
El proyecto incluye la plantación de 7.200 plantas herbáceas, 530 arbustivas y 140 arbóreas
El proyecto de recuperación del sistema dunar de los espacios ocupados por tres chiringuitos en el Parque Natural Es Trenc-Salobrar de Campos permitirá rescatar una superficie de 6.100 metros cuadrados.
En nota de prensa que recoge la agencia Europa Press, el Govern ha explicado este viernes que la actuación viene enmarcada en el Programa anual del Parque Natural y se ejecuta con el objetivo de recuperar parte del sistema playa-duna de Sa Ràpita y de Es Trenc, «que presentan discontinuidad como conjunto».
Concretamente, está previsto restaurar la morfología y la vegetación dunar mediante técnicas sostenibles de recuperación de tres espacios, ocupados antiguamente por bares fijos de la zona de s’Arenal de sa Ràpita, s’Arenal d’en Tem y de la zona cerca del estanque d’en Pedreres.
En este sentido, se utilizarán acumulaciones de posidonia para reincorporar el sedimento al sistema, la instalación de captadores para favorecer la retención de arena, la delimitación puntual de las zonas a recuperar para evitar el paso de personas y la plantación de especies propias del sistema dunar.
El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha explicado que «el sistema playa-duna de Sa Ràpita y de Es Trenc es uno de los ambientes con mayor valor ecológico y uno de los paisajes más representativos del litoral de Mallorca, pero por el hecho de estar situados cerca de la costa están sometidos a una mayor presión antrópica y, por lo tanto, son más susceptibles de recibir impactos negativos».
Además, Mir ha destacado que «la restauración de estos hábitats garantizará su funcionalidad ecológica, hará frente a los efectos negativos del impacto de las tormentas y su adaptación al cambio climático, y garantizará la conservación de los hábitats de morfologías dunares y especies asociadas».
El proyecto incluye la plantación de 7.200 plantas herbáceas, 530 arbustivas y 140 arbóreas, todas ellas especies propias del sistema dunar, como Elymus farctus, azucena de mar (Pancratium maritimum), cardo marino (Eryngium maritimum), romerina (Cistus clusii) y sabina (Juniperus phoenicea).
Mir ha destacado que todas estas especies vegetales provienen del vivero del Centro Forestal de Baleares, situado en la finca pública de Menut.
El proyecto se financiará, en parte, con fondos del programa ‘Recuperación de hábitats y ordenación del uso público del Parque Natural Es Trenc-Salobrar de Campos’.
Lo último en OkBaleares
-
El partido que nunca existió
-
8-1. El Illes Balears se estrena con una goleada en Son Moix
-
Mallorca, Menorca e Ibiza estarán este domingo en el nivel máximo de peligro de incendios forestales
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los siete refugios del Consell de Mallorca reabren sus puertas este sábado con un 25% más reservas
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»