El Parlament balear incumple el bilingüismo anunciado a bombo y platillo hace año y medio
La web oficial no traduce las noticias y la ventana de elección de lengua está escondida
Todas las comunicaciones con los medios son exclusivamente en catalán
La lengua con la que se desenvuelve el Parlament balear es mayoritariamente el catalán. OKBALEARES ha podido comprobar que apenas se percibe el bilingüismo anunciado a bombo y platillo por el grupo parlamentario Vox -partido al que pertenece el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne-, el 14 de febrero de 2024, hace exactamente 16 meses. La exigencia de Vox se aprobó con el apoyo del PP y el rechazo frontal del resto de la Cámara.
La web oficial del Parlament aparece de entrada en catalán y, a pesar de que da la opción de pasar a la traducción en castellano, esta ventana no sale al inicio, sino al final de la portada de la página. Aún llama más la atención que si bien se anunció el bilingüismo en las comunicaciones del Parlament, una vez se ha hecho click en la versión en español, todas las noticias se mantienen en catalán. Sólo cambia de idioma el nombre de la sección y algunos apartados de comunicaciones oficiales al final, como el calendario de actividades.
Sobre la web, el diagnóstico es claro: ninguna noticia es traducida al español. No ha sucedido en los 14 meses que han pasado desde el anuncio.
Tampoco hay apenas novedades en las redes sociales. El equipo de comunicación del Parlamento publica un post en español de vez en cuando frente a los continuos y propios de la actividad parlamentaria que son en catalán.
Las comunicaciones del Parlament con los medios siguen siendo íntegramente en catalán. No ha habido ni hay hoy aún versión en ambas lenguas. Notas de prensa, resúmenes semanales, resúmenes de comisiones…. todo sigue como siempre.
Tampoco hay noticias de la contratación de dos personas que se anunció para hacer posible la transición hacia el bilingüismo.
Pocos días después de aprobarse el bilingüismo del Parlament, la Mesa se vio obligada a rebajar las expectativas a causa de un escrito de Més per Mallorca, que fue atendido. Según la decisión de la Mesa, el Estatuto de Autonomía obliga a que las comunicaciones del Parlament en las redes sociales sean preferentemente en catalán, salvo alguna inserción esporádica en español. Y eso es lo que se está cumpliendo.
La Mesa no hizo recortes sobre un bilingüismo en la web, que se puede comprobar que no existe como tal : https://www.parlamentib.es/
Lo último en OkBaleares
-
4-3. Victoria espectacular del Illes Balears en su «destierro» de Galatzó
-
Athletic-Mallorca: tan pronto y tan importante
-
Valverde: «Necesitamos ganar, pero el Mallorca no lo pondrá fácil»
-
Ridícula protesta de una docena de activistas de izquierdas en Palma contra el portaaviones de EEUU
-
Los trabajadores del comercio balear tendrán que trabajar la segunda fiesta de Navidad en 2026
Últimas noticias
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
Trump pide a Israel que detenga «inmediatamente» los ataques en Gaza tras la respuesta de Hamás
-
Junts promete culminar el proceso independentista de 2017 en Cataluña: «Hay que acabarlo de hacer»
-
ONCE hoy, viernes, 3 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 3 de octubre de 2025